Las personas reciben un impacto publicitario cada 10 segundos, lo que se traduce en 6 mil impactos diarios, de los cuales el ser humano es capaz de recordar tan solo 18 de ellos, por lo tanto el esfuerzo de las marcas para captar la atención de los consumidores debe ser muy competitivo.
La suma de estrategia, creatividad y difusión da como producto distintos resultados para las marcas, entre ellos el nivel de recordación que la misma logra entre los consumidores uno de los más importantes. Durante años el avance tecnológico ha permitido la creación de nuevos canales que con el pasar del tiempo, han logrado ofrecer a los anunciantes, herramientas cada vez más específicas para la segmentación de sus campañas.
En este contexto, las personas reciben un impacto publicitario cada 10 segundos, lo que se traduce en 6 mil impactos diarios, de los cuales el ser humano es capaz de recordar tan solo 18 de ellos, por lo tanto el esfuerzo de las marcas para captar la atención de los consumidores debe ser muy competitivo.
LEE TAMBIÉN: ¿Por qué Adidas perdió sus tres rayas como marca registrada?
Por lo tanto, las empresas deben tomarse muy enserio la segmentación de sus iniciativas y dirigirlas al mercado adecuado. Una variante importante de esta acción es la edad, la cual según un estudio realizado por Neuromedia influye en los niveles de recordación de la marca, por lo que es necesario llegar al público objetivo con una planificación estratégica de medios adecuada.
Los más jóvenes, según Saray García, Consultora Estratégica de Neuromedia, recuerdan en un número mayor de marcas. “Por la propia naturaleza de la edad, están más abiertos a estímulos que están marcando sus aspiraciones y pautas de comportamiento. En los más jóvenes, las emociones y las influencias pesan más”, explicó.
Por su parte, las personas con mayor edad y un poder adquisitivo más alto, identifican y conocen las marcas que están establecidas en nuestra sociedad, lo que hace que las decisiones de compras sean más rutinarias.
En el caso de operaciones de mayor envergadura como la adquisición de una casa, un automóvil, los consumidores de mayor edad consultan y comparan, luego del previo estímulo publicitario, lo que se traduce en una decisión de compra menos impulsiva.
El estudio también reveló que, el 90% de los jóvenes recordó algún anuncio publicitario televisivo. Además, se sabe que, otros medios tradicionales como la radio y la televisión logran un recuerdo muy cualificado, sobre un público muy segmentado, ya que cuentan con una audiencia más fiel e interesada en sus contenidos.
En lo que se refiere a las categorías de productos o servicios, los más jóvenes se interesan en temas más culturales, telefonía y vestimenta. Aspecto que incrementa la brecha entre ambos grupos de consumidores, por ejemplo, las personas de mayor edad, recuerdan anuncios de temas relacionados con el hogar: alimentación, bebidas, limpieza, electrodomésticos, muebles o vehículos.
LEE TAMBIÉN: La infalible lección de marketing que enseña ‘Toy Story 4’
LEE TAMBIÉN: Cervezas incrementan en 10% su precio debido a nuevo esquema tributario

SUSCRÍBETE a Mercado Negro y sé parte del Medio Especializado en Marketing y Publicidad más grande del Perú. Conoce todos nuestros paquetes en el siguiente link: https://suscripciones.mercadonegro.pe/
Además, deja tus datos en el siguiente formulario para recibir más información: