De acuerdo con Jean Vargas, Retail Manager de GfK Perú, la próxima fecha sería la más exitosa y de mayor ticket en el país, al menos de la categoría de bienes durables.
El comercio online ha empezado a tomar relevancia en el Perú, ya que de acuerdo con la Cámara de Comercio de Lima (CCL), 6 millones de peruanos realizan compras por Internet, por lo que se presume que este tipo de comercio crece anualmente en un 10%.
En este contexto, y a puertas del último Cyber del año, Jean Vargas, Retail Manager GfK Perú, proyecta que las ventas en este tipo de eventos podría alcanzar más de 90 millones de soles en bienes durables (electro – resting), convirtiéndose así, al menos para lo que refiere a estas categorías, en el cyber más exitoso y de mayor ticket en el país.

LEE TAMBIÉN: Cyber Days ofrecerá descuentos desde el 50% en horarios específicos
Por otro lado, Vargas también mencionó que “estamos frente a un consumidor que espera cada vez más este tipo de días, pues efectivamente los precios son mucho más bajos que el promedio y además el temor por comprar online ha disminuido considerablemente. Además de ello, noviembre es una fecha clave porque las personas aprovechar para comprar en el cyber regalos de navidad, artefactos para el hogar (sabiendo que en menos de un mes dispondrán de la gratificación) o incluso programar viajes para fin de año o verano”.
En la categoría de bienes durables del cyber que se realizará el 11, 12 y 13 de noviembre, destacan los televisores, los mobile computing, las lavadoras y la telefonía. Es por ello que Vargas enfatiza en que “El fenómeno de los televisores es bastante interesante, pues éstos han bajado muchísimo de precio. Un televisor que hace 2 o 3 años podría superar los 5 mil soles hoy lo podemos encontrar a menos de la mitad y si pensamos en el cyber el precio aún baja mucho más”.
LEE TAMBIÉN: La empresa familiar Hiraoka se renueva y ya cuenta con e-commerce
Estos eventos tienen un gran impacto en el comercio electrónico, ya que en el Perú, durante un mes ordinario, las ventas online representan el 12% del total, mientras que, por ejemplo, en los cyber days de julio, este porcentaje creció en un 29%, es decir, el 41% de las compras en ese periodo fueron en línea.
Si quieres conocer más sobre el Programa de Maestría en Marketing y Publicidad Digital, regístrate en el siguiente formulario: