La normativa busca que la publicidad de cosméticos y productos de belleza no sea engañosa. La iniciativa fue impulsada por una influencer local.
La Advertising Standards Authority (ASA), que se encarga de regular la publicidad en de Reino Unido, ha dictaminado que los filtros de belleza no deben aplicarse a las publicaciones de influencers que tengan fines comerciales ya que el resultado final de la imagen, y por tanto de la publicidad, puede ser engañoso.
Esta medida es una respuesta de la ASA a la campaña #filterdrop (quita los filtros), impulsada por la influencer Sasha Louise Pallari, quien se dedicó a enfatizar en redes que los filtros y retoques que no son reales, con el objetivo de mostrar una vida y una piel más reales, y así luchar contra la publicidad engañosa.
Pallari se quejó por meses de los peligros que pueden provocar este tipo de mensajes, sobretodo entre el público más joven. Así que se dedicó a publicar diferentes vídeos en los que se maquillaba con y sin filtros con el objetivo de mostrar la gran diferencia en el resultado final.
“Está bien que no puedas aparecer en redes sin maquillaje, está bien que no puedas aparecer en redes sin tu iluminación favorita y está bien que no puedas aparecer en redes sin un filtro, pero no está bien engañar a tu audiencia para que gaste dinero en productos cosméticos”, escribió la influencer.
En una de sus publicaciones, Pallari hablaba de forma clara a sus seguidores: “Deseo firmemente que te des cuenta de la enorme escala de daños que supone el uso constante de filtros. Una piel sin defectos, sin poros, sin cicatrices y sin arrugas no existe y es solo por el uso excesivo de estos que creemos que existe». También denunció a las marcas que aceptaban que sus productos se promocionaran de esa manera.