¿Un alimento puede contribuir a la pérdida de peso? La Autoridad de Normas de Publicidad de Reino Unido prohíbe este tipo de afirmaciones de salud. Este es el caso de regulación en los productos para el alivio de los síntomas de la menopausia
La menopausia, ese proceso natural en el que finalizan los ciclos menstruales, se caracteriza por incómodos síntomas. Además de los calores repentinos, se experimentan sudores nocturnos, problemas para dormir y cambios físicos. El alivio de los mismos es complejo y, por eso, la Autoridad de Normas de Publicidad (ASA, por sus siglas en inglés) de Reino Unido viene prohibiendo anuncios por sus afirmaciones sin fundamento. Aquí un recuento de la regulación de la publicidad de estos productos.
Dicho organismo de control cuenta con un sistema de Monitoreo Activo de Anuncios. Esta emplea inteligencia artificial (IA) para buscar anuncios que podrían infringir normas legales. Con ello se refuerza la postura de eliminar afirmaciones engañosas que perjudiquen a las consumidoras.

Casos de publicidad engañosa sobre la menopausia
Happy Koala LLC, una empresa de suplementos, utilizó anuncios pagos en Facebook con una variedad de afirmaciones. Entre ellas, se incluían leyendas que afirmaban que los usuarios habían perdido peso. También que habían experimentado reducción de la hinchazón, se habían vuelto más tranquilos y tenían más energía después de usar sus suplementos. Los anuncios, además, sugerían que el producto reducía la confusión mental y mejoraba los niveles de sueño.
En su defensa, Happy Koala señaló que el anuncio se había mostrado por error y que no se volvería a utilizar en el Reino Unido. También se comprometió a implementar la capacitación del personal sobre los problemas que se habían detectado. Por su parte, la ASA citó las normas que prohíben las afirmaciones de que los productos alimenticios pueden prevenir, curar o tratar enfermedades humanas.
De hecho, las afirmaciones de que un alimento puede contribuir a la pérdida de peso constituyen declaraciones de propiedades saludables. Por eso, en la resolución se decidió que el anuncio no debe volver a aparecer en su forma actual. Otro caso fue el de la marca de suplementos Feel que utilizó un anuncio de pago en Facebook. En él se afirmaba que ofrecía «apoyo natural para la menopausia» para síntomas como sofocos y trastornos del sueño. Incluso contaba con un testimonio que respaldaba sus afirmaciones.
La ASA cuestionó si las afirmaciones del anuncio establecían o implicaban que el suplemento podría tratar o ayudar a curar los síntomas de la perimenopausia, la menopausia y la posmenopausia y si violaban el código y prohibió el anuncio. Feel Holdings respondió que el uso de testimonios era una práctica común en la publicidad en las redes sociales y que los comentarios específicos utilizados eran de un cliente verificado, pero dijo que el anuncio ya no aparecía.
