Conversamos con Ramiro Arana Pacheco, Gerente de Negocios de la institución financiera, para conocer sobre este programa de créditos que va especialmente orientado a la recuperación en postpandemia. Lee el diálogo completo aquí.
La empresa privada de Perú enfrenta grandes desafíos ante la reactivación económica postpandémica. Para coadyudar en el proceso, distintas iniciativas empresariales se han emprendido para que el despertar suceda paso a paso y en convergencia de todos los sectores, y en este esfuerzo las instituciones financieras son fundamentales.
Caja Huancayo se ha unido a ese espíritu colectivo con su campaña de marketing multiplataforma Sí se puede, realizada por Twenty Films, y su programa Juntos Perú, dedicado a las medianas y grandes empresas con ventajas que se diferencian de los créditos corrientes, como tiempo de gracia y tasas de interés accesible, entre otras.
Para conocer un poco más sobre la iniciativa de Caja Huancayo hablamos con Ramiro Arana Pacheco, Gerente de Negocios de la institución financiera, quien nos dio detalles sobre la campaña y también sobre los retos de la empresa en estos tiempos particulares. Esto nos contó:
—La campaña “Sí se puede” de Caja Huancayo busca tender una mano a las empresas que fueron afectadas por el impacto de la emergencia sanitaria. ¿Cómo nace esta iniciativa?
—Nace a raíz de la necesidad de nuestros clientes de obtener financiamiento para poder reactivar, continuar e impulsar sus negocios ante las circunstancias sanitarias que estamos viviendo.
—¿En qué se diferencia el programa «Juntos Perú» de cualquier otro programa de créditos?
—Se diferencia en que contempla plazos de créditos holgados (periodos de gracia) para el inicio de pago de sus cuotas, tasas de interés accesibles y rapidez en la atención de nuestros clientes.
—¿Cómo las empresas pueden optar para participar? ¿Cuáles son los requisitos?
—Puede solicitarlo a través de cualquiera de nuestros canales (en agencias, por call center, página web ). Los requisitos que deben cumplir son: tener calificación normal, sustentar ingresos por negocios, demostrar estabilidad domiciliaria y ser evaluado por uno de nuestros asesores de negocios.
—Caja Huancayo fue elegida recientemente dentro del Ranking Merco Talento 2021 como una de las mejores empresas para trabajar en Perú. ¿A qué le atribuye el reconocimiento y cómo lo asume la institución?
—Lo atribuimos al capital humano que conforma Caja Huancayo y a las buenas prácticas de la institución. Lo asumimos con gratitud y mayor compromiso a seguir trabajando por el bien de los micro y pequeños empresarios del Perú y nuestros colaboradores .
—Caja Huancayo está celebrando estos días su 33 aniversario. ¿Podría hablarnos un poco sobre lo que ha afrontado la empresa especialmente en este último año de pandemia? ¿Ha tenido que reinventarse para afrontar los desafíos de estos tiempos particulares?
—Como todas las empresas en el Perú, hemos afrontado un reto grande tras la pandemia, hemos tenido que innovar nuestra forma de trabajo, acelerar el tema tecnológico para que sea un soporte de nuestras operaciones ante nuestros clientes y cuidar de ellos.