La campaña ‘Masterpiece’ inicia con la imagen de Coca-Cola que Andy Warhol concluyó en 1962. “No es una historia en la que aparece Coca-Cola… Coca-Cola es la historia”, djo Pratik Thakar, director global de estrategia creativa de la marca
Una acción publicitaria de Coca-Cola ha reunido a icónicas piezas de arte provenientes de todo el mundo. A través de ‘Real Magic’, la plataforma global de comunicación de la marca, se compartió la campaña “Masterpiece”. El eje del spot es un cuadro de Andy Warhol elaborado en 1962.
El cuadro ‘Coca-Cola (4)’, conocido también como ‘Coca-Cola grande’, funciona como detonante en la campaña. El spot propone el espectacular recorrido de una botella de Coca-Cola por algunas de las obras pictóricas clásicas más destacadas. También incluye algunas de las contemporáneas más punteras. Coca-Cola celebra su producto como “un refrigerio edificante en los momentos que importan”.

El spot de Coca-Cola con la ilustración de Andy Warhol
La ilustración en blanco y negro de Warhol recorre un museo de cuatro en cuadro. A lo largo de la historia se atraviesan distintas corrientes, movimientos y expresiones artísticas. La botella ingresa a obras clásicas como: “El naufragio”, de JMW Turner; “El grito”, de Munch; “Dormitorio en Arles”, de Van Gogh o “La joven de la perla”, de Vermeer.
También se presentan en obras de creadores emergentes de África, India, Medio Oriente y América Latina. Como “Falling in Library”, de Vikram Kushwah; o «Natural Encounters», de Stefania Tejada. La película y el contenido han sido creados por la firma creativa Blitzworks. Bajo la dirección de Henry Scholfield, de la productora Academy Films, y con post-producción de Electric Theatre Collective.

Pratik Thakar, director global de estrategia creativa y contenido integrado de Coca‑Cola, dijo: “Masterpiece’ no es una historia en la que aparece Coca-Cola… Coca-Cola es la historia (…) Durante más de un siglo, Coca-Cola ha construido y mantenido su estatus icónico en todo el mundo como un símbolo de optimismo que ha renovado generaciones. Durante muchas décadas hemos visto nuestra marca celebrada y desimaginada por numerosos artistas y creadores”.