Pese a varias décadas transcurridas, el icónico logo de la gran manzana mantiene su éxito siendo uno de los más imitados en todo el mundo.
Hace aproximadamente 50 años, específicamente a mediados de la década de los 70, el crimen reinaba en las calles de Nueva York. Docenas de robos diarios, alrededor de 1.700 homicidios anuales, narcotráfico y suciedad eran las principales características de la ciudad que hoy se conoce como una de las más costosas del mundo. La necesidad de un cambio y la difusión de una nueva identidad, llevaron a autoridades de dicho estado a confiar en la publicidad como la estrategia perfecta para cambiar tan dramática situación.
El origen de “I Love NY”
El descontento de los funcionarios locales sumado a la constante preocupación de los residentes, indujo al Departamento de Desarrollo Económico de Nueva York a contratar los servicios de Wells Rich Greene, una agencia publicitaria a la cual se le encargó la labor de impulsar una campaña que eleve la moral de los ciudadanos, combata la publicidad negativa y limpie la reputación de la urbe. Así es como nació el eslogan “I love New York”, sin embargo hacía falta algo más que una gran frase para generar un verdadero cambio.
La necesidad de encontrar un logo que identificase la campaña, llevó a Wells Rich Greene en el año 1977, hasta las puertas del dibujante y diseñador Milton Glaser, quien ya gozaba de cierto nivel de popularidad por sus ilustraciones de Bob Dylan. Poco tiempo después de su convocatoria, Glaser presentó el boceto del logo que hoy en día conoce todo el mundo, y el cual además es uno de los más copiados.
LEE TAMBIÉN: LOA, la marca de agua que busca capturar y empoderar millennials en Perú
El diseñador de actualmente 90 años de edad, unió en ese entonces la palabra “Yo” y la imagen de un corazón seguida de las siglas “NY”. Según cuenta en una entrevista para El País Semanal, la idea surgió de los garabatos que hacía mientras viajaba en un taxi, su método favorito para trabajar. Cabe mencionar que Glaser solo cobró 2 mil dólares por su trabajo, una de los logos más exitosos a nivel mundial.

“Me hace muy feliz haberlo hecho porque, como les sucede a los periodistas y a los artistas, he podido ver que mi trabajo tenía sentido, que impactó en la vida de algunas personas y de mis amigos, y que está hecho por el bien general”, explica Milton Glaser.
Cabe mencionar que su papel en la recuperación de la imagen de la Gran Manzana ha sido determinante, y en momentos decisivos de su historia, como tras el atentado de las torres gemelas, sirviendo de verdadero símbolo de unión no solo para New York sino para todo el mundo.
Si quieres conocer más acerca de los cursos cortos EdEx, regístrate en el siguiente formulario: