La alianza potencia las competencias de los alumnos para desarrollarse en escenarios cambiantes con aptitudes, habilidades, herramientas adaptables y prácticas que los beneficiarán a lo largo de sus estudios y trayectoria profesional.
El mercado laboral requiere cada vez más de profesionales capaces de liderar y motivar especialmente por medio de ideas disruptivas. Esto también va alineado a ciertos pilares de trabajo que demanda la sociedad, como la sostenibilidad.
En ese sentido, la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) continua con su labor de contribuir a la transformar la educación superior en el país y anunció una alianza con Minerva, creadora de la universidad más innovadora del mundo, según el World’s Universities with Real Impact (WURI) de 2024.
El modelo educativo de la UPC es reconocido por su enfoque vanguardista que prepara a los estudiantes para enfrentar los desafíos del futuro, formándose por competencias. El convenio con Minerva las potencia para adaptarse a escenarios cambiantes con las mejores estrategias y herramientas educativas.
Compromiso con el desarrollo sostenible
Dicha alianza contribuirá a que los estudiantes de la UPC trabajen de manera mucho más explícita con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas desde los primeros ciclos. Ello será aplicado en todas las carreras en distintos cursos desde el semestre 2025-I y el objetivo radica en visibilizar cómo pueden aportar a la construcción de una sociedad más sostenible.
¿Cómo funciona? El planteamiento de Minerva impulsa habilidades y competencias que resultan claves para idear proyectos orientados a solucionar problemas globales. Como consecuencia, los alumnos contarán con aptitudes, habilidades, herramientas adaptables y prácticas que los beneficiará a lo largo de sus estudios y trayectoria profesional.
Asimismo, la UPC reafirma su propuesta educativa de calidad, formando a sus docentes para asegurar una implementación exitosa. De ese modo, el perfil del egresado de la UPC destacará por su talento y capacidad analítica para superar desafíos.
Para el Dr. Edward Roekaert, rector y CEO de la UPC, destaca la importancia de la metodología y la pedagogía. “Buscamos desarrollar aceleradamente las competencias perdurables en el alumno, como pensamiento crítico, creativo, capacidad para trabajar en equipo y comunicar efectivamente”, señala.
Por su parte, Ben Nelson, fundador y CEO de Minerva, explica a detalle el modelo. “Minerva ofrece el tipo de educación que permite a los estudiantes saber qué hacer en situaciones que nunca han enfrentado. Ser capaces de formar líderes jóvenes y sabios es algo que el mundo necesita con urgencia”, comenta.