Aunque aún no se estima que volvamos a la normalidad, el panorama económico parece mejorar en el 2021
A tan poco tiempo para que termine un año tan controversial como complejo, ya se pueden contabilizar los daños que han sufrido distintos sectores comerciales a consecuencia del confinamiento. Por ejemplo, el consumo de productos y servicios en el sector privado proyectaba un crecimiento para el 2020 según datos aportados por el Instituto Peruano de Economía, pero lo que ocurrió fue todo lo contrario, traduciéndose este hecho en una caída de hasta el 9.3%.
La Asociación de Centros Comerciales y Entretenimiento en el Perú también expresó en digitos sus pérdidas para este año 2020 y concluyeron que durante los primeros tres meses de confinamiento los números en rojo alcanzaron la cifra 7,500 millones de soles. Una tendencia similar ofreció el Ministerio de Producción quienes mostraron que el número de retailers cayó un 15% en abril con respecto a marzo.
Para mayo de este mismo año se comenzó a ver una mejoría, con un incremento del 2% de los locales con respecto a abril, pero aún está muy por debajo a los comercios que se mantenían en producción en marzo.

Para el próximo 2021 aún no se espera que el sector empresarial obtenga la misma liquidez que ostentaba antes de la pandemia, pero para el alivio de los positivistas, se prevé un incremento favorecedor en la dinámica de consumo, que se refleja en cifras de hasta 6.4% y se mantendrá en incremento para el 2022.
El Gerente General de Grupo Crosland, Willard Manrique señaló que “En la reinvención se encuentra ahora la clave del éxito. Migrar hacia el comercio electrónico o reconvertir el giro de los negocios permitirá para aprovechar mejor el capital detenido. Por ello, mientras más tiempo pase, esta será la salida de más negocios, por lo que volver al tejido anterior será más lento y difícil”.
Para mayor información sobre los cursos Edex, registra tus datos en el siguiente formulario: