Con una regularidad mensual, entre tres a cinco empresas extranjeras se contactan con representantes en el Perú para ingresar a este mercado, según Adecco
La globalización ha puesto al Perú en la mira de más de una marca internacional que ve con buenos ojos el desenvolvimiento del mercado en este país, y tal parece que esto seguirá así durante el 2021 pese a los riesgos que la emergencia sanitaria pueda acontecer, de acuerdo a Adecco Perú los planes de expansión de muchas empresas siguen apostando por en el territorio peruano.
A pesar de las restricciones por la pandemia, Adecco Perú asegura que mensualmente de 3 a 5 empresas contactan a representantes en el Perú para desarrollar actividades comerciales, posicionando a este país como un foco importante para establecer negocios en la región.
Las restricciones por la pandemia puede ser una barrera para las empresas extranjeras que ven como un procedimiento engorroso el proceso para comenzar a operar en el país, por lo cual suelen recurrir a la terciarización de servicios que puedan brindar soluciones rápidas y económicas para entrar en el mercado peruano.
“El proceso de inicio de operaciones para las empresas extranjeras no es realmente complicado, pero si demanda tiempo, dinero y cumplir con ciertos procedimientos. Es posible que se tenga que contratar a un estudio legal y contable para que se realicen los trámites de apertura de una empresa, tales como la elaboración de la minuta, el aporte del capital, la elaboración de la escritura pública y su posterior inscripción en los registros públicos y la solicitud de un RUC» aseguró Elizabeth Rodríguez, gerente de empresas no domiciliadas de Adecco Perú.