Al igual que KFC y Burger King, utilizaban los mismos modelos de decoración que aludían al tipo de alimento que vendían y así despertar el apetito
La antigua ciudad de Pompeya, cuya civilización quedó extinta luego de la erupción de volcán Vesubio en 79-DC, vuelve a despertar el interés del público tras descubrirse que los negocios de comida rápida ya existían por aquel entonces y guardaban estrecha similitud con el ‘fast food’ que se conoce hoy en día.
El establecimiento donde se desarrollaba esta actividad comercial tenía por nombre «Termopollium», lo que significaba en latín «mostrador de bebidas calientes». En el descubrimiento se encontraron distintos elementos que arrojaron luces sobre cómo funcionaba este restaurante, como restos de comida y algunos objetos que – se cree – funcionaban como bandejas para servir el menú a los comensales.

Massimo Ossana-1963, Director del Parque Arqueológico, señaló que «es la primera vez que se logra desenterrar un «termopolium» completo en un estado de conservación sorprendente, lo que nos permitirá trabajar en una especie de cápsula del tiempo, para poder entender y estudiar cómo se vivía durante esa época en las diferentes ciudades del gran Imperio Romano».
Algunas de las características más importantes del Termopollium es su decoración llena de imágenes de aves como gallinas y patos, lo cual puede aludir al tipo de platos que ofrecían este restaurante de comida rápida, no muy diferentes a KFC y Burger King, quienes también decoran sus restaurantes con los productos que ofrecen.

Los restos de la ciudad de Pompeya al sureste de Nápoles fue descubierta en 1748, pero al día de hoy sigue impresionando por la forma de vida que llevaban su gentilicio, quienes desarrollaban modelos de negocios que aún se siguen practicando en las civilización actual.
