domingo, mayo 25, 2025
SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER
Mercado Negro
  • Actualidad
    • Cursos y Eventos
    • Medios
    • Tendencias
    • Emprendimiento
    • Premiaciones
    • Lanzamientos
  • Marketing
    • Retail
    • Historias de Marcas
    • Marketing Deportivo
    • EndoMarketing
    • NeuroMarketing
    • Marcas con propósito
  • Publicidad
    • Campañas
    • Creatividad
    • Diseño
    • Branding
    • Outdoor
    • Indoor
    • TV
    • Infografías
  • Digital
    • Marketing Digital
    • Ecommerce
    • Social Media
    • Esports
    • Tecnología
  • Especiales MN
    • Retail Especial
    • ByMarketeers
      • By Marketeers
      • Edición 1
      • Edición 2
      • Edición 3
      • Edición 4
      • Edición 5
      • Edición 6
      • Edición 7
      • Edición 8
      • Edición 9
  • Especialistas
No Result
View All Result
Mercado Negro
No Result
View All Result
Home Negocios y Empresas

“Empresas con mujeres en sus comités ejecutivos presentan una rentabilidad 44% superior”

6 años ago
en Negocios y Empresas
“Empresas con mujeres en sus comités ejecutivos presentan una rentabilidad 44% superior”
FacebookTwitterWhatsappTelegram

De acuerdo al último estudio “Emprendedoras STEM en América Latina”, incrementar la participación de las mujeres en posiciones de liderazgo mejora el desempeño empresarial .

En el marco del programa WISE Latin America, que ejecuta en Perú la Universidad de Piura, a través de Hub UDEP y la Facultad de ingeniería, se realizó el estudio “Emprendedoras STEM en América Latina”, el cual puso sobre la mesa datos relevantes respecto al desarrollo de las mujeres latinoamericanas en áreas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemática, por sus siglas en inglés) y, en particular, sobre la situación de emprendimiento femenino en Perú, Argentina, Ecuador y Colombia.

De acuerdo a la información destacada, menos del 30% de los investigadores son mujeres. La presencia femenina minoritaria en carreras STEM se debe principalmente a la imagen poco atractiva de dichas disciplinas, los estereotipos de género implantadas y la falta de confianza del sector para involucrarse en estas carreras, las cuales proveen a los países de recursos humanos calificados.

LEE TAMBIÉN: Millennials contarán con un hotel especial para ellos en Lima

LEETAMBIÉN

Florida Contenido: siete años desafiando lo imposible en la industria audiovisual

Bowie: Una agencia creativa con calle y con mundo en tiempos de real time.

Creantis define alianza de transformación con Mercado Negro

Cargar más

¿Cómo está Perú?

En Perú, por ejemplo, las carreras de mayor preferencia son: Ingeniería con 27,3% de demanda del sector masculino frente a las mujeres que representan el 7,9%; Administración de Empresas, con 10,6% de varones y 8,0% de mujeres; Derecho y Ciencias Políticas con 9,1% en los hombres y 7,6% del sector femenino, entre otras disciplinas.

Respecto a las postulaciones a carreras STEM, el 71% aspirantes son hombres y el 29% mujeres. Asimismo, el 72% de los ingresantes son hombres, versus el 28% de mujeres. Contar con capital humano calificado significa fortalecimiento de las economías, mayor productividad y competitividad.

Silvia Torres Carbonell, directora del Centro de Entrepreneurship del IAE Business School y directora del programa WISE Latin America señaló sobre el estudio: “Buscamos brindar evidencias con rigurosidad académica que faciliten la toma de decisiones en estos ámbitos. Nuestro objetivo es promover el pensamiento y comportamiento STEM en todas las disciplinas”.

Por su parte, Ivonne Chunga, coordinadora Perú WISE Latin America, tras exponer el proyecto en el Peru Venture Capital Conference, realizado en Lima el 17 de octubre, refirió: “El propósito de esta información es que permita o facilite a los diferentes stakeholders del ecosistema emprendedor, enriquecer el proceso de toma de decisiones y constituir un input para los diseños de futuros planes de acción”.

La publicación sostiene, además, que casi el 85% de las encuestadas están llevando adelante un proyecto propio, se encuentran ideándolo o tienen la intención de emprender en el corto plazo. Por ello, consideran importante que los gobernantes deben fomentar la innovación, a través de los sistemas educativos y crear los entornos adecuados.

En América Latina, se verifica una marcada desconexión entre las habilidades y competencias que desarrollan los jóvenes en el sistema educativo y aquellas que demanda el mercado laboral. En este último punto, son muy pocas las mujeres que se insertan al mercado como empleadoras; esta categoría ocupacional sólo concentró el 2,5% de la fuerza laboral femenina. En tal contexto, el sector liderado por emprendedoras propietarias de empresas es igualmente, o incluso más, productivo que las organizaciones lideradas por hombres.

Perfil de la emprendedora STEM

El perfil de la emprendedora STEM de América Latina tiene las siguientes características: pertenece a un nivel socioeconómico alto o medio alto; cuenta con un título universitario, por lo menos el 76% tiene una licenciatura; proviene de una familia con historial emprendedor; vive con su pareja y tienen más de dos hijos en promedio; inició su empresa por oportunidad; y considera que el financiamiento es el principal desafío para iniciar un proyecto.

El estudio también considera que los prejuicios y estereotipos de género constituyen una enfermedad cultural de larga data. Por ello, señalan que resulta medular incorporar más docentes mujeres en universidades y escuelas politécnicas, así como incentivar su acceso a los puestos de decisión en las empresas y organizaciones de la sociedad civil.

LEE TAMBIÉN: Scotiabank presenta el Luxury Wine Experience 2019 para los amantes del vino

LEE TAMBIÉN: Nestlé presenta su nuevo vaso 100% biodegradable


Si quieres conocer más sobre el Programa de Especialización para Ejecutivos. Regístrate en el siguiente formulario:

mm

Juan Suito

Licenciado en Comunicación Social, con amplia experiencia en generación de contenido, marketing digital, posicionamiento SEO, planificación y gestión Social Media, así como asesoría en marketing político, desarrollo de campañas políticas y comunicaciones corporativas.

Contenido Relacionado

Florida Contenido
Agencias

Florida Contenido: siete años desafiando lo imposible en la industria audiovisual

Agencias

Bowie: Una agencia creativa con calle y con mundo en tiempos de real time.

Actualidad

Creantis define alianza de transformación con Mercado Negro

Actualidad

Estrategia y evolución: Javier Acosta se suma al timón de Amsterdam

Cargar más
Please login to join discussion
Actualidad

Staedtler y Artesco premian al dibujo que mejor represente la felicidad de los peruanos

by Redacción Mercado Negro

El concurso busca conectar a los niños con el país, por medio del arte y compensa su libertad creativa con...

Read moreDetails

Apuesta Total presenta LATE como su nueva identidad cultural

GTA World lanza iniciativa para advertir sobre el peligro de mensajear mientras se conduce

El mono de Cereal Bar incursiona en el running y este domingo correrá su primera carrera

OnlyFans busca nuevo dueño: precio y razones detrás de esta decisión

Medio especializado en comunicación de marcas, estrategia, creatividad, realización, digital y branding. Conoce a nuestros columnistas.

PRENSA
prensa@mercadonegro.pe

COMERCIAL
contacto@mercadonegro.pe

Principales Categorías

  • Actualidad
  • Marketing
  • Publicidad
  • Digital
  • Contacto
  • Términos y condiciones
  • Políticas de Privacidad

© 2025 Mercado Negro

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Cursos y Eventos
    • Medios
    • Tendencias
    • Emprendimiento
    • Premiaciones
    • Lanzamientos
  • Marketing
    • Retail
    • Historias de Marcas
    • Marketing Deportivo
    • EndoMarketing
    • NeuroMarketing
    • Marcas con propósito
  • Publicidad
    • Campañas
    • Creatividad
    • Diseño
    • Branding
    • Outdoor
    • Indoor
    • TV
    • Infografías
  • Digital
    • Marketing Digital
    • Ecommerce
    • Social Media
    • Esports
    • Tecnología
  • Especiales MN
    • Retail Especial
    • ByMarketeers
      • By Marketeers
      • Edición 1
      • Edición 2
      • Edición 3
      • Edición 4
      • Edición 5
      • Edición 6
      • Edición 7
      • Edición 8
      • Edición 9
  • Especialistas

© 2025 Mercado Negro

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Newsletter

Suscríbete a nuestro Newsletter

Empieza el día con la más amplia selección de noticias de marketing y publicidad totalmente gratis.

    Nombre

    Apellidos

    Correo electrónico

    Fecha de Nacimiento

    Género

    Especialidad

    Mi especialidad es:

    Yo acepto los términos y condiciones.

    No Result
    View All Result
    • Actualidad
      • Cursos y Eventos
      • Medios
      • Tendencias
      • Emprendimiento
      • Premiaciones
      • Lanzamientos
    • Marketing
      • Retail
      • Historias de Marcas
      • Marketing Deportivo
      • EndoMarketing
      • NeuroMarketing
      • Marcas con propósito
    • Publicidad
      • Campañas
      • Creatividad
      • Diseño
      • Branding
      • Outdoor
      • Indoor
      • TV
      • Infografías
    • Digital
      • Marketing Digital
      • Ecommerce
      • Social Media
      • Esports
      • Tecnología
    • Especiales MN
      • Retail Especial
      • ByMarketeers
        • By Marketeers
        • Edición 1
        • Edición 2
        • Edición 3
        • Edición 4
        • Edición 5
        • Edición 6
        • Edición 7
        • Edición 8
        • Edición 9
    • Especialistas

    © 2025 Mercado Negro

    Nuestro sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra Política de cookies.

    ¡Gracias!

    Hemos recibido tus datos.