viernes, septiembre 12, 2025
SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER
MEDIAKIT
Mercado Negro
  • Actualidad
    • Cursos y Eventos
    • Medios
    • Tendencias
    • Emprendimiento
    • Premiaciones
    • Lanzamientos
  • Marketing
    • Retail
    • Historias de Marcas
    • Marketing Deportivo
    • EndoMarketing
    • NeuroMarketing
    • Marcas con propósito
  • Publicidad
    • Campañas
    • Creatividad
    • Diseño
    • Branding
    • Outdoor
    • Indoor
    • TV
    • Infografías
  • Digital
    • Marketing Digital
    • Ecommerce
    • Social Media
    • Esports
    • Tecnología
  • Especiales MN
    • Retail Especial
    • ByMarketeers
      • By Marketeers
      • Edición 1
      • Edición 2
      • Edición 3
      • Edición 4
      • Edición 5
      • Edición 6
      • Edición 7
      • Edición 8
      • Edición 9
  • Especialistas
No Result
View All Result
Mercado Negro
No Result
View All Result
Home Negocios y Empresas Empresas

¿Qué acciones se han tomado en Perú para proteger al consumidor?

3 años ago
en Empresas, Negocios y Empresas
Foto: El Economista

Foto: El Economista

FacebookTwitterWhatsappTelegram

El 15 de marzo se celebra el Día Mundial de los Derechos de los Consumidores, fecha que conmemora todas las acciones que asisten a las personas como usuarios o consumidores.

Cada 15 de marzo se celebra el Día Mundial de los Derechos de los Consumidores, fecha que conmemora las acciones que asisten a las personas como usuarios o consumidores. En la actualidad, la efeméride establecida en 1983 toma relevancia en un mercado que ha crecido y ofrece mayor variedad de productos y servicios, pues más que nunca, el público requiere de mayor seguridad legal en todo el proceso de compra.

De acuerdo con el informe “El perfil del consumidor en el Perú urbano”, elaborado por Indecopi en el 2017, tres de cada diez consumidores (28.8%) reportaron problemas de consumo que lo hicieron pensar en presentar reclamos en el año 2015. Sin embargo, solo la mitad (51%) llegó a presentar un reclamo. Entre las razones destaca sobre cobros, mala atención, defectos del producto adquirido e incumplimiento del servicio.

Aunque la cantidad de consumidores pensaron en presentar un reclamo es poco más del cuarto, las compañías deben comprender que ningún llamado de los clientes es pequeño, pues en medio del auge de las redes sociales, lo que antes era un asunto entre una persona y una marca, ahora es un problema de dominio público que puede dañar seriamente la reputación de la empresa.

LEETAMBIÉN

iShop Perú celebra 16 años con una nueva tienda Apple Premium Partner en Real Plaza Salaverry

¿Cuáles son los coleccionables que construyeron imperios y volvieron millonarios a sus dueños?

RosadoToledo& convierte a McColin’s en la voz oficial de los amantes del frío con «Team McColin’s»

Cargar más

Lee también: Empresas ganan 3,5 veces más cuando toman la atención al cliente como propuesta de valor

El Perú y la protección al consumidor

Indecopi, el organismo encargado de proteger al consumidor, asegura que entre sus principales derechos se encuentra:

1.- Derecho a recibir un producto o servicio apropiado y adecuado

2.- Derecho a una protección eficaz

3.- Derecho a acceder a información oportuna, suficiente y veraz

4- Derecho a la protección contra métodos comerciales abusivos

5.-Derecho a un trato justo y equitativo en toda compra de un producto o contratación de un servicio

6.- Derecho a la reparación o reposición de un producto

7.- Derecho a una indemnización por daños o perjuicios

8.- Derecho a elegir libremente

9.- Derecho a ser escuchados de manera individual o colectiva

10.- Derecho al pago anticipado o prepago de saldos en toda operación de crédito

De estos derechos se desprenden algunas de las leyes o normativas que señalaremos a continuación:

Ley de protección de datos personales

Desde el año 1995, la Unión Europea (UE) cuenta con un marco normativo de protección de datos personales. El Perú, al igual que otros países de la región, tomó de base esta legislación para promulgar en el 2011 la Ley N° 29733, Ley de Protección de Datos Personales.

Con este marco normativo se busca que el usuario tenga control sobre su información personal y decida, por ejemplo, qué empresa puede enviarle publicidad, ya que el consentimiento es la base de cualquier relación comercial.

Para reforzar esta ley se han lanzado medidas como el Decreto Legislativo que modifica la Ley Nº 29571, código de Protección y Defensa del Consumidor, en el que se prohíbe que las empresas ofrezcan productos y servicios a través de llamadas telefónicas sin consentimiento previo de los usuarios.

Sin embargo, algunas empresas continúan cayendo en esta falta. Durante el 2021, Indecopi registró 136 denuncias por infringir la Ley de Protección de Datos.

Ley de Octógonos

La Ley N° 30021, Ley de alimentación saludable –más conocida como Ley de octógonos- fue publicada en el 2013 y entró en vigencia a partir del 17 de junio del 2019. Establece el etiquetado de advertencia en los alimentos procesados, más conocidos como octógonos, para indicarle al consumidor el exceso de cuatro sustancias: grasas saturadas, grasas trans, azúcar y sodio.

El octógono debe ser de color negro y estar visible en toda la comunicación del producto, lo que incluye al empaque y a la publicidad.

De acuerdo con la Asociación de Bebidas y Refrescos Sin Alcohol del Perú (Abresa), la medida logró que la participación de bebidas con contenido de azúcar mayor a 6 gramos se reduzca de 80% en el 2018 a 55% en el 2020. Asimismo, hizo posible que el volumen vendido de productos con menos de 6 gramos de azúcar sea de 45%.

Foto: RPP

Lee también: Cuatro emprendimientos liderados por mujeres peruanas mayores de 50

Ley de medicamentos genéricos

A través del Decreto Supremo N° 026-2019-SA publicado en el Diario Oficial El Peruano el 2019, el Gobierno ordenó que todas las farmacias y boticas en el país, incluidas las que están dentro de las clínicas, deben contar con una lista de 31 medicamentos genéricos prioritarios disponibles para vender al público.

Estos medicamentos atienden enfermedades respiratorias, diabetes, hipertensión arterial, salud mental, infecciones por hongos, asma y diabetes, entre otros, basados en las enfermedades más frecuentes que padecen los peruanos.

Los establecimientos de salud públicos o privados donde no se receten los medicamentos genéricos en Denominación Común Internacional (DCI) serán multados hasta con S/ 430.000 (100 UIT), de acuerdo con la Superintendencia Nacional de Salud (Susalud).

Foto: La República
Isela Barranzuela

Isela Barranzuela

LIcenciada en Ciencias de la Comunicación, con experiencia en redacción para medios digitales. Cuento con amplios conocimientos en publicidad, marketing, literatura y arte en general. Cofundadora del proyecto cultural Poiesis.

Contenido Relacionado

Actualidad

iShop Perú celebra 16 años con una nueva tienda Apple Premium Partner en Real Plaza Salaverry

Actualidad

¿Cuáles son los coleccionables que construyeron imperios y volvieron millonarios a sus dueños?

Agencias

RosadoToledo& convierte a McColin’s en la voz oficial de los amantes del frío con «Team McColin’s»

Actualidad

VP Media Group: la agencia de PR que impulsa el talento femenino 

Cargar más
Actualidad

VIXI: Ronin Sci-Fi: así será la primera miniserie peruana filmada solo con un smartphone

by Eileen Fribourg

Por primera vez en Perú, un proyecto cinematográfico combina creatividad y tecnología accesible para mostrar que un smartphone potenciado con...

Read moreDetails

Con «Not Made by Gordon», Burger King UK estrena su hamburguesa más premium en una campaña protagonizada por Gordon Ramsay

La representación femenina alcanza índices históricos en Hollywood

Champion invade las calles de Nueva York con una polera gigante

«Mundial de Desayunos»: marcas lanzan premios y descuentos si el pan con chicharrón gana

Medio especializado en comunicación de marcas, estrategia, creatividad, realización, digital y branding. Conoce a nuestros columnistas.

PRENSA
prensa@mercadonegro.pe

COMERCIAL
comercial@mercadonegro.pe

Principales Categorías

  • Actualidad
  • Marketing
  • Publicidad
  • Digital
  • Contacto
  • Términos y condiciones
  • Políticas de Privacidad

© 2025 Mercado Negro

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Cursos y Eventos
    • Medios
    • Tendencias
    • Emprendimiento
    • Premiaciones
    • Lanzamientos
  • Marketing
    • Retail
    • Historias de Marcas
    • Marketing Deportivo
    • EndoMarketing
    • NeuroMarketing
    • Marcas con propósito
  • Publicidad
    • Campañas
    • Creatividad
    • Diseño
    • Branding
    • Outdoor
    • Indoor
    • TV
    • Infografías
  • Digital
    • Marketing Digital
    • Ecommerce
    • Social Media
    • Esports
    • Tecnología
  • Especiales MN
    • Retail Especial
    • ByMarketeers
      • By Marketeers
      • Edición 1
      • Edición 2
      • Edición 3
      • Edición 4
      • Edición 5
      • Edición 6
      • Edición 7
      • Edición 8
      • Edición 9
  • Especialistas

© 2025 Mercado Negro

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Cursos y Eventos
    • Medios
    • Tendencias
    • Emprendimiento
    • Premiaciones
    • Lanzamientos
  • Marketing
    • Retail
    • Historias de Marcas
    • Marketing Deportivo
    • EndoMarketing
    • NeuroMarketing
    • Marcas con propósito
  • Publicidad
    • Campañas
    • Creatividad
    • Diseño
    • Branding
    • Outdoor
    • Indoor
    • TV
    • Infografías
  • Digital
    • Marketing Digital
    • Ecommerce
    • Social Media
    • Esports
    • Tecnología
  • Especiales MN
    • Retail Especial
    • ByMarketeers
      • By Marketeers
      • Edición 1
      • Edición 2
      • Edición 3
      • Edición 4
      • Edición 5
      • Edición 6
      • Edición 7
      • Edición 8
      • Edición 9
  • Especialistas

© 2025 Mercado Negro

Nuestro sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra Política de cookies.

¡Gracias!

Hemos recibido tus datos.