Conversamos con la CMO de Mastercard Perú & Bolivia sobre «Aceptar es Avanzar», la campaña que viene celebrando la resiliencia de todos los peruanos.
Mercado Negro conversó con Romina Isasi, quien nos dió detalles de cómo Mastercard celebra la resiliencia de los peruanos y muestra empatía con la sociedad a través de su campaña #AceptarEsAvanzar
¿Cuál es el contexto y en qué consiste la campaña que tiene al aire?
Desde el año pasado, existen comercios que tienen el POS que acepta todas las tarjetas y esto se ha ido incrementado con más fuerza, y ya desde este año, Mastercard es aceptado en todos los lugares donde haya un POS físico y en plataformas de pago online con tarjeta.
#AceptarEsAvanzar tiene como principal objetivo contarle a los peruanos que ya somos aceptados en todos lados. De hecho, pensábamos lanzar la campaña a finales de marzo, pero a raíz de la pandemia tuvimos que rehacerla de cero, porque habían mensajes que no iban frente a la coyuntura.
¿Cómo fue ese cambio de mensaje?
Enfatizamos más en soltar mensajes educativos para darle tranquilidad a la gente que tenía que transaccionar online, era mucho más importante contarle a la gente la ventajas de realizar pagos sin contacto, desde casa y de manera segura.
Entonces, invertimos y paramos la campaña para sacarla ahora recién en julio, y más bien adelantamos esta campaña educativa que te contaba.
Claro, en esa primera etapa de la cuarentena vimos la necesidad de que las marcas empiecen a comunicar este tipo de mensajes…
Sí, y de hecho lo complementamos con algunos beneficios relevantes con otras categorías como con Crehana, Rappi o Mitienda.pe, empezamos a destacar este tipo de beneficios acoplados para el momento.
Y, como te contaba, ahora ya hemos reactivado esta campaña con los ajustes de que no solo somos aceptados en el mundo físico sino también en el virtual, y en las piezas creativas creamos un concepto nuevo a partir de esa adaptación de los peruanos que se reinventan y migran sus negocios para avanzar.
Cuando identificamos este cambio en la sociedad, lo unimos a lo que estaba pasando en Mastercard, porque nosotros aceptamos los cambios y avanzamos. Como marca, frente a esta coyuntura, hemos buscado diferenciarnos y no hablar lo mismo, le buscamos un ángulo distinto a esta campaña.
Respecto a la campaña, coméntanos cómo funciona la cadena de recomendación que promueven en beneficio a las pymes
Uno de los pilares de comunicación de la campaña son los influenciadores, nuestros embajadores de marca, pero dijimos más allá de contarle a la gente que somos aceptados en todos lados ¿por qué no hacemos algo que realmente ayude a otros o genere más interacción?
Entonces surgió la idea de poner a disposiciones negocios locales a nuestros influenciadores, y es que hay muchos emprendimientos o negocios locales, que realmente se tienen que celebrar porque de manera muy creativa han salido adelante.
La cadena de recomendación está 100% en Instagram, elegimos a 8 influencers y nanoinfluencers que ya venían trabajando con nosotros. Cada uno tuvo distintas categorías de negocio, y les pedimos que mencionen algunos ejemplos de negocios locales o emprendimientos, y que inviten a la gente a que también hagan lo mismo.
MIRA LA ENTREVISTA COMPLETA AQUÍ
Si quieres conocer más sobre nuestro servicio de transmisiones para tu empresa, dejanos tus datos en el siguiente formulario: