martes, julio 1, 2025
SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER
MEDIAKIT
Mercado Negro
  • Actualidad
    • Cursos y Eventos
    • Medios
    • Tendencias
    • Emprendimiento
    • Premiaciones
    • Lanzamientos
  • Marketing
    • Retail
    • Historias de Marcas
    • Marketing Deportivo
    • EndoMarketing
    • NeuroMarketing
    • Marcas con propósito
  • Publicidad
    • Campañas
    • Creatividad
    • Diseño
    • Branding
    • Outdoor
    • Indoor
    • TV
    • Infografías
  • Digital
    • Marketing Digital
    • Ecommerce
    • Social Media
    • Esports
    • Tecnología
  • Especiales MN
    • Retail Especial
    • ByMarketeers
      • By Marketeers
      • Edición 1
      • Edición 2
      • Edición 3
      • Edición 4
      • Edición 5
      • Edición 6
      • Edición 7
      • Edición 8
      • Edición 9
  • Especialistas
  • Mes del orgullo
No Result
View All Result
Mercado Negro
No Result
View All Result
Home Medios

¿Cómo se monetizan los contenidos en las redes sociales?

3 años ago
en Medios
¿Cómo se monetizan los contenidos en las redes sociales?

Foto: Difusión

FacebookTwitterWhatsappTelegram

El deseo de convertirse en influencer y adquirir fama y fortuna casi inmediata es cada vez más grande: los resultados de una encuesta publicada por Morning Consult revelaron que el 86% de los jóvenes entre 13 y 38 años están ansiosos por ser creadores de tiempo completo.

El mundo hiperconectado de la actualidad ha abierto las puertas a una nueva era en cuestiones profesionales. La nueva forma de ganar dinero a través de internet y del universo digital ha hecho que muchas personas piensen en hacer una carrera a través de las redes sociales.

El deseo de convertirse en influencer y adquirir fama y fortuna casi inmediata es cada vez más grande: los resultados de una encuesta publicada por Morning Consult revelaron que el 86% de los jóvenes entre 13 y 38 años están ansiosos por ser creadores de tiempo completo, es decir, estamos hablando de dos generaciones que buscan en la red una forma de ganar dinero y popularidad rápidamente.

Además, en el terreno de las marcas y las estrategias de marketing en redes sociales y publicidad, los influencers representan una fuerza cada vez más poderosa, gracias a que logran atracción, conversión y posicionamiento de una forma muy rápida, convirtiéndose en favoritos de muchas firmas.

LEETAMBIÉN

Llegan los resúmenes inteligentes a WhatsApp: así podrás ponerte al día en segundos

La radio cumple 100 años en el Perú: ¿cuál ha sido la ruta del medio hacia lo digital?

‘Reiniciando el Amor’: el short drama con el que Samsung conquista las redes sociales

Cargar más

Sin embargo, en una época donde la competencia por ser una figura de internet es cada vez más fuerte, aún existen algunas dudas sobre cómo las redes están recompensando a sus figuras nacientes, es por ello que another, agencia regional de comunicación estratégica, con el grupo de influenciadores más grande en LATAM, desvela para ti las dudas que tenías (y quizá no te animabas a preguntar) sobre la monetización para influencers.

Conoce el terreno

Es importante saber dónde quieres hacerte famoso. Al hablar de monetización, todo depende de qué plataforma usas y el contenido que compartas. De acuerdo con Statista, estos son los usuarios activos mensuales de las principales plataformas hasta enero de 2022.

●             Facebook: 2.910 millones.

●             YouTube: 2.562 millones.

●             WhatsApp: 2.000 millones.

●             Instagram: 1.478 millones.

●             WeChat: 1.263 millones.

●             TikTok:1.000 millones.

●             Facebook Messenger: 998 millones.

●             Douyin: 600 millones.

“Con esta base de cifras, la siguiente pregunta es “¿Qué red social paga mejor?”. Antes de ir directo a la respuesta, hay que puntualizar algo importante. Básicamente, hay dos formas de ganar dinero con una red social: las que pagan por las vistas a tus contenidos, como YouTube y Facebook (en formatos muy específicos como videos), y hay que sumar a TikTok, que paga en algunos países a los creadores de contenido. Por otro lado, están las que no pagan como tal, pero te permiten rentabilizar lo que publicas a través de alianzas con marcas que pagan por promocionar productos, por ejemplo, Pinterest o Twitter”, refiere Mayra Alcántara, directora de Influencer Márketing en another.

Lee también: El 50% de consumidores compartiría un anuncio si este les parece divertido

Pagos en redes sociales

Ahora sí, ¿cómo pagan las redes a los creadores? En YouTube puedes monetizar videos y recibir un pago directo de la compañía como creador de contenido, pero hay que considerar factores como el país y el tipo de video; es decir, no tratar temas que YouTube considere inapropiados. Además, debes tener por lo menos 4 mil horas vistas y mil suscriptores. Como ejemplo, un video debería tener 100 mil vistas para ganar 100 dólares.

En el caso de Facebook (Meta) también es posible ganar dinero a través de ciertos videos. El programa se llama Meta for Creators y te permite ganar dinero si cuentas con fanpage de 10 mil seguidores, 30 mil reproducciones en vídeos de al menos 3 minutos, y tener contenido que cumpla con las normas comunitarias del sitio. En cuanto al pago, puedes obtener entre 0.2 y 3 dólares por cada mil reproducciones de un video, pudiendo diversificar tus ganancias a través del marketplace y la comercialización de eventos en páginas personales o de empresas.

TikTok, la red de mayor crecimiento en los últimos años, tiene un esquema un poco distinto, pues no depende tanto del número de seguidores, sino del número de personas que ven tus vídeos. El único requisito para monetizar en TikTok es cumplir con las normas de esta red social, que son:

●             Ser mayor de 18 años

●             Un mínimo de 10 mil seguidores

●             10 mil visualizaciones durante los últimos 30 días

TikTok no especifica cuánto dinero se puede ganar por vídeo. Sin embargo, muchos usuarios han comentado que es posible ganar entre 0.02 a 0.03 dólares por mil views. O sea que, para ganar 30 dólares, necesitas un vídeo que tenga más de un millón de vistas.

Lee también: Crean algoritmo para detectar la infelicidad en redes sociales

Los nuevos aliados de los creadores

En un ecosistema basado en lo digital y en la necesidad de ser vistos en todas las redes posibles, un nuevo modelo de negocio ha surgido, el de la economía de creadores, que tiene como base la desaparición de intermediarios entre un creador y su público, y que es muy rentable. Empresas tecnológicas como Jellysmack, surgida en 2016, han tomado como base central de sus operaciones el apoyo a los creadores de video, invirtiendo recursos y tecnología de última generación en términos de datos y edición, aumentando la cantidad de seguidores orgánicos y, por consecuencia, sus ganancias.

Juliana Psaros, Country Manager en Jellysmack para LATAM, es de la idea de que el futuro del entretenimiento digital está en la economía de creadores. Siendo creadores en Jellysmack, este tipo de empresas ha logrado entender y dirigir sus esfuerzos hacia las mejores tendencias y oportunidades de monetización. A través de inversión y programas para creadores, se potencian sus contenidos y se impulsan hacia un modelo multiplataforma.

Como ves, hacer una carrera en el universo digital ya no es un sueño tan lejano. Creemos que es importante que sepas cómo se gana el dinero en este negocio emergente, y ya con la información en tu poder, tengas una estrategia que te ayude a iniciar tu camino por el mundo de la creación de contenidos. 

mm

Redacción Mercado Negro

Contenido Relacionado

Digital

Llegan los resúmenes inteligentes a WhatsApp: así podrás ponerte al día en segundos

Actualidad

La radio cumple 100 años en el Perú: ¿cuál ha sido la ruta del medio hacia lo digital?

Actualidad

‘Reiniciando el Amor’: el short drama con el que Samsung conquista las redes sociales

Digital

Al estilo Shazam: Gemini ya puede reconocer canciones al instante

Cargar más
Campañas

Este edificio belga aparenta estar al cuidado de cientos de guardias rosas de El Juego del Calamar

by Yulissa Castro

La propuesta, que tomó la Torre Oudaan en Amberes, fue desarrollada como parte de la promoción de la temporada 2...

Read moreDetails

Ecommerce en Perú: el sector alcanzaría el volumen de 59 mil millones de dólares para 2027

Así es la colección de Fenty Beauty que celebra la participación de Rihanna en Los Pitufos 

El servicio postal francés que optimizó la carga de sus camiones con la lógica de Tetris

El Frappuccino cumple 30 años: así nació la bebida más famosa de Starbucks

Medio especializado en comunicación de marcas, estrategia, creatividad, realización, digital y branding. Conoce a nuestros columnistas.

PRENSA
prensa@mercadonegro.pe

COMERCIAL
contacto@mercadonegro.pe

Principales Categorías

  • Actualidad
  • Marketing
  • Publicidad
  • Digital
  • Contacto
  • Términos y condiciones
  • Políticas de Privacidad

© 2025 Mercado Negro

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Cursos y Eventos
    • Medios
    • Tendencias
    • Emprendimiento
    • Premiaciones
    • Lanzamientos
  • Marketing
    • Retail
    • Historias de Marcas
    • Marketing Deportivo
    • EndoMarketing
    • NeuroMarketing
    • Marcas con propósito
  • Publicidad
    • Campañas
    • Creatividad
    • Diseño
    • Branding
    • Outdoor
    • Indoor
    • TV
    • Infografías
  • Digital
    • Marketing Digital
    • Ecommerce
    • Social Media
    • Esports
    • Tecnología
  • Especiales MN
    • Retail Especial
    • ByMarketeers
      • By Marketeers
      • Edición 1
      • Edición 2
      • Edición 3
      • Edición 4
      • Edición 5
      • Edición 6
      • Edición 7
      • Edición 8
      • Edición 9
  • Especialistas
  • Mes del orgullo

© 2025 Mercado Negro

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Cursos y Eventos
    • Medios
    • Tendencias
    • Emprendimiento
    • Premiaciones
    • Lanzamientos
  • Marketing
    • Retail
    • Historias de Marcas
    • Marketing Deportivo
    • EndoMarketing
    • NeuroMarketing
    • Marcas con propósito
  • Publicidad
    • Campañas
    • Creatividad
    • Diseño
    • Branding
    • Outdoor
    • Indoor
    • TV
    • Infografías
  • Digital
    • Marketing Digital
    • Ecommerce
    • Social Media
    • Esports
    • Tecnología
  • Especiales MN
    • Retail Especial
    • ByMarketeers
      • By Marketeers
      • Edición 1
      • Edición 2
      • Edición 3
      • Edición 4
      • Edición 5
      • Edición 6
      • Edición 7
      • Edición 8
      • Edición 9
  • Especialistas
  • Mes del orgullo

© 2025 Mercado Negro

Nuestro sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra Política de cookies.

¡Gracias!

Hemos recibido tus datos.