De acuerdo a Mincetur la nación logró un crecimiento de 44%, equivalente a US$74 592 millones, superando largamente los valores alcanzados en el 2020, e incluso en 2019, antes de la pandemia por el covid-19
El comercio exterior peruano logró, hasta septiembre, un crecimiento de 44 %, mayor al promedio de la región y mundial de ese período del año. Así lo informó el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).
El organismo ministerial apuntó que el crecimiento que se registró entre los meses y enero y septiembre de este año superó al del comercio exterior latinoamericano, que llegó a 33 %, y mundial, que fue de 27 %. El Perú exportó bienes por un valor de US$40 596 millones lo que implicó un aumento de 45 %, mientras que importó bienes por 33.996 millones de dólares, con un alza de 43 %.
Se ha podido conocer que el comercio peruano alcanzó US$74 592 millones, al menos en los primeros nueve meses y su balanza comercial tuvo un superávit en US$6 600 millones.
LEE TAMBIÉN: 38% de los consumidores peruanos se informan en canales e-commerce pero compran en tiendas físicas
«El comercio exterior de bienes del Perú viene superando largamente los valores alcanzados en el 2020, e incluso en 2019, antes de la pandemia por el covid-19», detalló la cartera ministerial. Asimismo, indicó que el valor del intercambio acumulado a septiembre de 2021 fue 44 % y 17 % mayor a lo registrado en los períodos similares de 2020 y 2019, respectivamente.
De acuerdo a Mincetur junto a la agencia de promoción estatal Promperú, continuará sus labores con las empresas exportadoras para que se beneficien de las oportunidades que ofrece el comercio internacional.
Según el Reporte de Comercio Mundial elaborado por el Mincetur, tras las caídas de 2019 y 2020, el comercio mundial de bienes creció 27 % hasta setiembre de 2021, con un avance destacado de países como India (50 %), Rusia (37 %), China (33 %), y Corea del Sur (27 %).
Sobre el comercio latinoamericano de bienes, el Mincetur indicó que este ya ha superado los valores prepandemia, al crecer 33 % respecto a 2020, y 13 % en relación a 2019.
«Para el Perú y la región, la recuperación del comercio obedece, principalmente, al incremento de los precios de las materias primas», concluyó.
LEE TAMBIÉN: «Compra peruano, Cómprale al Perú», lanza sorteo que premia con productos nacionales