Durante la década de los 2000, la aplicación se posicionó como la preferida entre los usuarios para comunicarse. Sin embargo, con la llegada de nuevas plataformas, su popularidad ha disminuido.
Skype, tras ser adquirido por Microsoft y debido al surgimiento de otras plataformas y el impacto de la pandemia, ha pasado a un segundo plano en el ámbito de las videollamadas. Durante la década de los 2000, Skype se posicionó como la preferida entre los usuarios para comunicarse. Sin embargo, con la llegada de competidores como Teams y Zoom, y la incorporación de funciones de videollamadas en servicios como Facebook y WhatsApp, la popularidad de Skype ha disminuido.
Según un análisis de CNBC, Skype ha experimentado una disminución de 40 millones a 36 millones de usuarios activos. Por otro lado, Microsoft Teams ha experimentado un crecimiento significativo, superando los 300 millones de usuarios en el primer trimestre, en comparación con los 250 millones de usuarios en julio de 2021.
«Skype es una herramienta que sigue siendo contemplada a día de hoy principalmente para las conversaciones de uno a uno», comentó Jim Gaynor, vicepresidente de investigación de Directions on Microsoft, en declaraciones a CNBC.
Uno de los factores que podrían explicar esta situación desfavorable para Skype es la rapidez en la implementación de nuevas funciones. Mientras Skype anunciaba la capacidad de videollamadas grupales de hasta cien participantes en 2021, Teams ya ofrecía la opción de chats con hasta 300 miembros desde el año anterior.
Aunque Microsoft afirma que Skype sigue siendo una excelente opción para aquellos que disfrutan de su uso y desean conectarse a través de mensajes, llamadas de audio y vídeo, y Bing Chat, es evidente que ha perdido terreno frente a sus competidores.