Esta semana comienza la segunda etapa de la interoperabilidad que involucra a 19 instituciones financieras, lo que beneficiará a más de 20 millones de usuarios.
Después de un retraso de tres meses, la segunda fase de la interoperabilidad está programada para comenzar este miércoles 13 de septiembre. En esta fase, los usuarios de las billeteras digitales Yape y Plin podrán realizar transferencias a las otras 19 entidades financieras asociadas al servicio de transferencias inmediatas dentro del ecosistema.
En mayo, los 12 millones de usuarios de Yape y los 8 millones de Plin comenzaron a transferirse dinero entre sí en una primera etapa, logrando registrar 30 millones de transacciones en un mes después del lanzamiento.
Ahora, los usuarios podrán realizar transferencias inmediatas a 19 entidades financieras dentro del ecosistema digital, según la Cámara de Compensación Electrónica.
Es importante destacar que originalmente el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) había establecido el 30 de junio como la fecha límite para la implementación de este sistema, pero se otorgó una prórroga adicional para garantizar la seguridad digital de los usuarios.
Además, los usuarios podrán transferir a otras billeteras utilizando números de celular o códigos QR de manera gradual. Esto significa que ya no será necesario proporcionar números de cuenta, Códigos de Cuenta Interbancarios (CCI) y otros datos en las transferencias interbancarias.
Tercera Fase
En la tercera fase, que concluirá en diciembre, se abordarán cuatro dimensiones que incluyen organizaciones y personas, información y tecnología, socios y proveedores, y flujos de valor y procesos. Esta fase abarcará las transferencias interoperables que no existían en el país antes del 31 de marzo.
Estas entidades, conocidas como Empresas Emisoras de Dinero Electrónico (EEDEs), deben presentar al Banco Central su cronograma de interoperabilidad en 30 días calendario y un informe de avances en 120 días calendario. El incumplimiento de estos requisitos puede conllevar sanciones según el Reglamento.
Desde el inicio de la interoperabilidad de Yape y Plin, se han registrado un total de 30 millones de operaciones mensuales en Perú, según el BCRP. En agosto, se alcanzó un pico de 1 millón 400,000 giros diarios.
La Federación Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (FEPCMAC) tiene previsto lanzar su propia billetera electrónica cooperativa para más de 10 millones de clientes en febrero de 2024.