La popular red social, Twitter, se suma a las iniciativas de diversas marcas y medios de comunicación como New York Times en pro de frenar las noticias falsas sobre la pandemia.
Dada la acelerada expansión del Covid-19 y su nivel de daño presenciado hasta el momento, Twitter busca ayudar en la lucha para frenar su avance por medio de la verificación de información sobre el virus y la coyuntura actual que este enmarca. La plataforma ha desplegado así dos nuevas herramientas contra las fake news.
Etiquetas y advertencias
Se trata de una nueva etiqueta de contenido y una serie de advertencias que se ubican sobre un tweet dependiendo del grado de daño que su información pueda generar. De esta forma, la nueva función divulgada por medio de un comunicado posteado en el blog oficial de Twitter, está enfocada específicamente en hacerle frente a las fake news y a los usuarios que las divulgan.
LEE TAMBIÉN: La Comic-Con ahora será un evento online y de libre acceso
«A principios de este año , presentamos una nueva etiqueta para Tweets que contienen medios sintéticos y manipulados. Ahora aparecerán etiquetas similares en Tweets que contienen información potencialmente dañina y engañosa relacionada con Covid-19. Estas advertencias informarán a las personas que la información en el Tweet entra en conflicto con la guía de los expertos en salud pública antes de que la vean», se lee en el comunicado de Twitter.


Cabe mencionar que esta nueva función no solo identifica las fake news gracias a un algoritmo, sino que además redirige a los usuarios de la plataforma a una página propia con datos confiables sobre el Covid-19.
Esta iniciativa se suma a acciones como la recientemente divulgada por New York Times, donde a través de un campaña publicitaria el reconocido peridico busca frenar el fenómeno de la desinformación.
Si quieres conocer más acerca de Teens Online, regístrate en el siguiente formulario: