Empresas como Google o Amazon basan su ecosistema de negocios en los algoritmos de recomendaciones, ahora China declara su intención de liderar la IA lanzando un código normativo.
Asia se anticipa al resto del mundo y lanza a través del Ministerio de Ciencia y Tecnología de China un código ético que ambiciona regular los modelos de Inteligencia Artificial (IA) actuales. Tal y como si se tratara de una película de ficción, las directrices de la guía china parten del ideal de que es necesario otorgarle ‘pleno poder de decisión’ a los humanos por encima de las máquinas.
De acuerdo con un informe de The South China Morning Post, el documento titulado Especificaciones Éticas para Inteligencias Artificiales de Nueva Generación tienen como premisa principal “Asegurarse que la IA siempre esté bajo el control de los seres humanos” y que éstos tengan “pleno poder de decisión”.
LEE TAMBIÉN: La Unión Europea limitará y penalizará el uso abusivo de la inteligencia artificial
No es el primer paso que el país asiático da en esta dirección, recientemente comenzó a regular los algoritmos de recomendación de contenido, los cuales están basados en su gran mayoría en sistemas de IA. Ya que estos recopilan y analizan la información de los usuarios para potenciar la publicidad o determinar qué contenidos se les presentan en sus bandejas de entrada o buscadores.
“En última instancia, China está optando por un modelo de mano dura, donde el estado está pensando muy seriamente en las transformaciones sociales a largo plazo que traerá la IA, desde la alienación social hasta los riesgos existenciales, y tratando de gestionar y guiar activamente esas transformaciones”, señaló Rebecca Arcesati, analista del ‘think tank’ alemán Mercator Institute for China Studies. «Tienen una forma de pensar notablemente progresista», agregó.
Así mismo, la especialista afirma que la publicación del código es “un claro mensaje” para los gigantes tecnológicos conocidos por su implementación de este tipo de tecnologías, como Amazon, Facebook, Google y todas las compañías que “han basado su modelo de negocio en algoritmos de recomendación”.