Perú registró 802 sismos en el último año y aquí te explicamos el funcionamiento de aplicativos capaces de detectar movimientos telúricos con anticipación.
En horas de la mañana, este viernes 07 de enero, se registró un movimiento telúrico de 5.6 grados en la escala de Richter de acuerdo con la información proporcionada por el IGP. El evento se suma a los 802 sismos detectados por el instituto en el último año, demostrando la necesidad de los peruanos de estar alertas y para ello se encuentran en el mercado digital distintas aplicaciones enfocadas en anticipar este tipo de acontecimientos.
Una de ellas es MyShake, una aplicación gratuita lanzada en el 2015 y disponible tanto para Android como para iOS, la cual convierte un teléfono inteligente en un sismómetro móvil y ha sido aprobada por científicos de California.
LEE TAMBIÉN: La estrategia de Maestro para posicionarse en relación a los últimos sismos

Es importante destacar que ninguna aplicación es capaz de predecir cómo o cuándo se producirá un movimiento telúrico, pero en el caso de esta app y en el de muchas otras, pueden ofrecer a sus usuarios una alerta de unos segundos antes de que el evento se produzca para ponerse a resguardo.
¿Cómo funciona?
El desarrollo de esta aplicación fue basado en un sofisticado algoritmo que se enfoca en analizar las diferentes vibraciones que son detectadas por el acelerómetro que está integrado de fábrica en el teléfono.
A través de este algoritmo ha sido «entrenada» la app para distinguir entre los movimientos humanos realizan todos los días y los específicos de un terremoto. En tal sentido, la aplicación es capaz de captar un sismo de magnitud 5 a una distancia de 10 km del epicentro.
En las simulaciones realizadas para medir la efectividad de la aplicación se detectó un terremoto en el 93% de los casos. De hecho, durante el pasado mes de diciembre se detectó un sismo de magnitud 6,2 al norte de California, Estados Unidos, momento en el que la aplicación logró mostrar sus capacidades alertando a un número importante de usuarios.
De acuerdo con la Oficina de Servicios de Emergencia de California (OES, por sus siglas en inglés) señaló al respecto que 2.500 personas recibieron una notificación sobre el sismo antes de que comenzaran las sacudidas a través del sistema de alerta temprana de la aplicación MyShake.
Cómo evitan los falsos positivos
La app de alerta para sismos, en el fondo, es igual a las que se utilizan en salud y que son capaces de supervisar la actividad física del usuario del teléfono.
Una vez activada, MyShake le lanza un mensaje a un servidor central a través de la red móvil. A través de este sistema se calcula la ubicación y la magnitud del movimiento telúrico.
Además, para evitar los falsos positivos, los terremotos pueden ser filtrados porque el servidor está enlazado a las estaciones de vigilancia sísmica y GPS existentes, y – si el público utiliza MyShake – a miles de otros dispositivos.
Otras aplicaciones
Sismos detector
Se trata de una aplicación que para el 2021 ya acumulaba más de 25 mil usuarios en Chile, se encuentra operativa para los usuarios en Perú tanto Android como iOS. En cuanto a su funcionamiento, monitorea el flujo vehicular para discernir cuál es la mejor ruta en el tráfico, la gran base de usuarios de Sismo Detector le otorga a la plataforma la capacidad de analizar las variables posibles antes de alertar a sus usuarios.
Sismos Perú
Se trata de una plataforma lanzada por el Instituto Geofísico del Perú (IGP), una aplicación que le brinda a los usuarios en Perú los detalles del epicentro en donde ocurrió el movimiento telúrico. Así como el resto de Apps, esta permite estar prevenido.
NERV
En este caso, la app le permite a los usuarios conocer si habrá una alerta de tsunami. Si bien tiene el nombre muy similar a la empresa del anime Evangelion, se trata de una herramienta desarrollada por la Aplicación de Prevención de Desastres de la Agencia Especial de Japón.