El estudio McKinsey Global Survey on AI 2024 revela que las organizaciones usan IA generativa el doble que en 2023. El 34% de los encuestados afirmaron que la utilizan en áreas de marketing y ventas
Si 2023 fue el año en que el mundo descubrió la IA generativa (GenAI), 2024 es el año en que las organizaciones realmente comenzaron a usar esta nueva tecnología y a obtener un valor significativo. Así lo confirma el McKinsey Global Survey on AI 2024, informe anual sobre Inteligencia Artificial de la firma McKinsey & Company.
El estudio revela que el 65% de las organizaciones a nivel global utiliza la GenAI, siendo una evolución de casi el doble a comparación del año anterior (33%). Adicionalmente, la adopción de la Inteligencia Artificial (AI) incrementó significativamente, pasando de 55% en 2023 a 72% en el 2024.
La encuesta indica que las organizaciones usan la Inteligencia Artificial generativa para diversas funciones. Principalmente, 34% de los encuestados afirmaron que utilizan la GenAI en áreas de Marketing y Ventas, y entre las funciones principales se encuentran el Soporte de contenidos para la estrategia de marketing (16%) y marketing personalizado (15%). Por su parte, el 23% indicó que usan la GenAI en áreas de Desarrollo de producto y servicio, con funciones como Desarrollo de diseño (10%) y Simulación/prueba temprana acelerada (6%).
“La IA generativa está transformando los procesos de las organizaciones, con beneficios como mayor productividad, reducción de costos y mejora en la toma de decisiones. En ese sentido, a medida que los líderes empresariales continuemos adoptando esta tecnología, conoceremos más sobre el potencial que puede ofrecernos», comenta Alonso Razetto, Office Manager de McKinsey & Company Perú
Inversión en IA generativa
En promedio, la mayoría de las organizaciones invierten más del 5% de su presupuesto digital en Inteligencia Artificial generativa, así como en Inteligencia Artificial analítica. Además, el 67% de los encuestados espera que sus organizaciones inviertan más en IA en los próximos tres años.
De igual manera, es importante resaltar el porcentaje de inversión puede variar entre sectores. Las industrias que reportaron el mayor porcentaje de inversión en GenAI son los sectores Tecnología, Energía y Telecomunicaciones:
- Tecnología: 11% de las empresas del sector declaró que invierte aproximadamente 20% de su presupuesto digital.
- Energía y materiales: 17% de las empresas del sector declaró que invierte aproximadamente 20% de su presupuesto digital.
- Telecomunicaciones: 7% de las empresas del sector declaró que invierte aproximadamente 20% de su presupuesto digital.
- Servicios financieros: 11% de las empresas del sector declaró que invierte entre 16% y 20% de su presupuesto digital.
- Bienes de consumo y retail: el 12% de las empresas del sector declaró que invierte entre 6% y 10% de su presupuesto digital.
Principales resultados y potenciales riesgos
¿Dónde están dando resultados las inversiones en GenAI? La función en la que la mayor parte de los encuestados (50%) informa haber visto disminuciones en los costos es la de Recursos Humanos. Además, los aumentos significativos de los ingresos se encuentran en la cadena de suministro y la gestión de inventario (53%).
Por otro lado, a medida que las empresas comienzan a ver los beneficios de la Gen AI, también reconocen los diversos riesgos asociados con la tecnología. Entre los principales riesgos reconocidos por los encuestados se encuentran: Inexactitud (63%), infracción de la propiedad intelectual (52%) y ciberseguridad (51%).
De hecho, la inexactitud o resultados inexactos pueden afectar a los casos de uso en toda la cadena de valor de la IA generativa. Ante ello, el 38% de los encuestados afirmó que sus organizaciones están trabajando activamente para mitigar este riesgo.
