La innovación proviene de los laboratorios de la Universidad de Ciencias Aplicadas de Zúrich, donde señalan que no pretenden sustituir la fabricación tradicional del chocolate sino solo aportar alternativas.
Una amenaza real para la industria chocolatera del mundo podría venir de los laboratorios de la Universidad de Ciencias Aplicadas de Zúrich, donde acaban de desarrollar el primer chocolate sintético del mundo, hecho a partir de tecnología de cultivo celular.
Los científicos tras el proyecto aseguran que no pretenden desafiar a las formas tradicionales de cultivo de cacao ni de fabricación de chocolate, sino simplemente aportar alternativas a una industria siempre creciente, reportó la revista Business Insider.
El proceso para la creación de este chocolate de laboratorio implicó extraer el grano, cortarlo con un bisturí e incubarlo a 29º en total oscuridad. Tras tres semanas empieza a aparecer una costra llamada callo que puede añadirse para el cultivo en suspensión, multiplicándose en un biorreactor, igual que los tanques en el que se cultiva el vino.
«El cultivo celular te permite hacer todo el chocolate que quieras. Es como un hongo de kéfir o un iniciador de masa madre, del que puede tomar un poco cuando lo necesites. La industria alimentaria está ahora muy interesada en estos cultivos celulares», detalló Regine Eibl, director del departamento de tecnología de cultivo celular y parte del equipo que trabajó el proyecto.
Explicó también que con esta metodología se reduce el gasto logístico y desaparece el uso de pesticidas. En cuanto al resultado, es muy parecido en aspecto, olor y sabor al chocolate de siempre, aunque aseguran que tiene un toque más afrutado. Una gran desventaja es su precio, que multiplica entre 5 y 7 veces el del convencional.
Por ahora ninguna marca comercial ha mostrado interés en producirlo a gran escala ni llevarlo a los anaqueles.