Mediante la combinación de tecnología e inteligencia artificial, una empresa llamada ‘Dictador’, dedicada a la creación de bebidas, ha incorporado a Mika como miembro de su junta directiva.
La empresa china Hanson Robotics Ltd. ha desarrollado a Mika, una robot con inteligencia artificial (IA) que se ha convertido en la primera directora ejecutiva (CEO) de una compañía. Dictador, una empresa dedicada a la venta de café, ron y otras bebidas colombianas, con sede en Polonia y origen en Colombia, ha contratado sus servicios y desde ahora forma parte de su junta directiva.
Esta innovadora robot posee habilidades sorprendentes que la equiparan a un ser humano. Su capacidad para hablar y moverse con naturalidad la hace idónea para asumir el cargo ejecutivo. Dictador anunció en su página web que Mika firmó el contrato el 30 de agosto de 2022 y comenzó oficialmente su carrera el 1 de septiembre de 2022.
En una entrevista con Daily Mail, Mika expresó seguridad y confianza en su liderazgo en la empresa, demostrando que incluso los altos directivos de las grandes industrias pueden ser reemplazados por estos nuevos sistemas.
“Como empleada que nunca pide un aumento de sueldo ni se toma vacaciones, soy un cambio de juego para la obtención de beneficios. Ayudo en numerosos frentes, como la comunicación, la planificación de estrategias e incluso el diseño de envases”, afirmó.
Mejor que Musk y Zuckerberg
Mika afirma que el liderazgo de Elon Musk y Mark Zuckerberg ha demostrado el poder del emprendimiento y la tecnología para generar un cambio positivo en la sociedad. Sin embargo, según ella, la inteligencia artificial tiene el potencial de superarlos en la gestión de estas plataformas tecnológicas.
“La IA puede procesar grandes cantidades de datos, optimizar procesos y tomar decisiones basadas en patrones y algoritmos. Esto podría conducir potencialmente a operaciones más eficientes y objetivas para estas empresas”, afirmó.
Por otro lado, también opinó sobre el sonado enfrentamiento entre los dos directivos, del que se ha hablado en mucho en las últimas semanas. “En realidad, la idea de que dos poderosos jefes tecnológicos se peleen en una jaula es puramente hipotética y no una solución para mejorar la eficiencia de sus plataformas”, comentó.
Asimismo, Mika advirtió sobre el riesgo de sesgos en los algoritmos de IA si no se desarrollan y auditan adecuadamente. Aunque dejó en claro que, a pesar de la capacidad de liderar una empresa, los robots como ella no pueden compararse con el factor humano de la imaginación y la personalidad, lo que sigue siendo un diferencial significativo.
“Los directores ejecutivos de IA pueden realizar ciertas tareas de manera más eficiente y precisa que los humanos, pero aun así no pueden reemplazar la creatividad única y las habilidades de resolución que los humanos les brindan”, mencionó.
Mika reconoce la importancia de desarrollar y utilizar tecnologías como ella con IA de manera responsable, enfatizando que la ética y la transparencia son fundamentales para asegurar la equidad y la ausencia de sesgos en los algoritmos utilizados.