Meta ha anunciado la llegada de una serie de funciones y medidas dirigidas a cumplir la nueva Ley de Servicios Digitales de la Unión Europea, que entrará en vigencia a partir del 1 de enero de 2024.
Meta, la empresa que está detrás de Facebook e Instagram, está en proceso de realizar importantes modificaciones en su plataforma para cumplir con el Acta de Servicios Digitales (DSA) de la Unión Europea, que estará en efecto a partir del 1 de enero de 2024. Estos cambios abarcan la introducción de Stories y Reels en un orden cronológico, junto con mejoras en la claridad y las opciones de personalización para los usuarios.
De acuerdo con la empresa tecnológica, estas modificaciones tienen como objetivo aumentar la transparencia en cuanto al funcionamiento de los sistemas de las aplicaciones y proporcionar a los usuarios un mayor número de alternativas para ajustar sus experiencias en Facebook e Instagram.
Por consiguiente, ambas plataformas ofrecerán sus funciones de Reels, Stories, búsquedas y otras más sin la intervención del proceso de recomendación propio del algoritmo, a partir de finales de este mes.
Orden cronológico
Tal como se mencionó previamente, uno de los ajustes más significativos que se implementarán en esta dirección incluirá la opción de ordenar de forma cronológica el contenido que se muestra en Reels e Historias, tanto en Instagram como en Facebook.
Como ejemplo, en ambas plataformas, los usuarios tendrán la alternativa de visualizar Historias y Reels exclusivamente de las personas que siguen, organizados en orden cronológico desde lo más reciente hasta lo más antiguo. Además, podrán obtener resultados de búsqueda basados únicamente en las palabras que introduzcan, en lugar de personalizarse en función de su actividad previa y sus intereses, como comentó Nick Clegg, presidente de asuntos globales en Meta.
Por otro lado, la empresa también está expandiendo su archivo de anuncios para mostrar y guardar todos los anuncios (durante un año) dirigidos a usuarios de la Unión Europea. Esto incluirá información como la fecha de publicación, los criterios utilizados para la segmentación (edad, género, ubicación), quiénes fueron expuestos al anuncio y otros detalles.
Asimismo, se están implementando dos nuevas herramientas dirigidas a investigadores, que incluyen contenido público de páginas, publicaciones, grupos y eventos.
Estos cambios se llevarán a cabo gradualmente a lo largo de este mes y se espera que lleguen a los usuarios de Instagram y Facebook que residen en Europa en las próximas semanas.