La cadena que se ha hecho viral y que asegura que WhatsApp ya no será gratis a menos que se reenvíe a determinada cantidad de contactos, es falsa.
Se ha diseminado por toda América Latina una cadena de WhatsApp que supuestamente informa sobre un inminente cambio en la app de mensajería, que en lo inmediato pasaría a ser de pago a menos que ese mismo mensaje se reenvíe a más de nueve personas. Se trata de un fake.
El cambio en las condiciones de servicio y políticas de privacidad de WhatsApp ha puesto a la aplicación bajo la lupa y hoy son muchas las personas que desconfían de sus servicios, incluyendo su gratuidad, no obstante, en este caso específico se trata de una noticia falsa en toda su extensión. WhatsApp no comenzará a cobrar por su uso, entre otras cosas porque su modelo de negocio no está asentada en los usuarios sino en los clientes empresariales.
«Confirmado… Se nos acaba lo gratis. Mañana empiezan a cobrar los mensajes por WhatsApp a 0.37 centavos. Reenvía este mensaje a más de 9 personas de tus contactos y te será gratuito de por vida fíjate y se pondrá verde la pelotita de arriba. Hazlo y verás».
Así dice el mensaje original, sin intervención del corrector. El énfasis se hace porque es común que los mensajes falsos se difundan con errores ortográficos y/o gramaticales.
Aunque este mensaje no solicita el envío de ningún dato personal, es importante estar alerta frente a la información que se difunde en cadenas, ya que muchas de ellas pueden dar pie a estafas.
Algunos tips a tomar en cuenta es contrastar la información con medios de comunicación reconocidos, lo cual se puede hacer a través de una búsqueda sencilla en Google, y no reenviar ningún mensaje del cual no se tenga expresa confirmación de su procedencia, veracidad y actualidad. Igualmente, abstenerse de enviar datos personales, por muy atractiva que sea la oferta, a menos que hayamos podido constatar la veracidad del mensaje.