Por: João Bruno Werzbitzki, Creative Leader en GhFly Performance Marketing.
Existen expertos que aseguran que la utilización de los datos dentro del proceso creativo, al diseñar ideas y campañas publicitarias, dominará el mercado de la comunicación en un futuro cercano.
¿Puede ser esta una declaración exagerada? Tal vez, pero es innegable que hoy en día ya existe una tendencia en el sector relacionado con el equilibrio entre el uso de los datos y la creatividad. Algunas agencias de marketing y contadas empresas ya se han dado cuenta de que el análisis de datos cuantitativos y la creatividad no son incompatibles. Al contrario, se necesitan el uno al otro.
En esta «transformación digital» en la que estamos envueltos, las agencias o empresas que no sepan cómo aprovechar los recursos que proporciona el entorno virtual, estarán condenadas a perder cada vez más oportunidades, visibilidad y competitividad.
El gran desafío de las agencias, el marketing y la publicidad del futuro será la capacidad de ofrecer a cada uno de sus clientes las mejores y más creativas soluciones de comunicación, en escenarios donde todo cambia muy rápidamente. Y dentro de este desafío, los avances tecnológicos, el desarrollo de nuevas herramientas de análisis y el social listening serán cada vez más fundamentales para una correcta optimización en el proceso creativo, contribuyendo así al desarrollo de campañas publicitarias verdaderamente disruptivas y relevantes.
En el momento en el cual se aborda el análisis de datos a través de una visión creativa, es posible «jugar» con esta información, la cual luego de ser analizada puede conducir a la obtención insights interesantes e innovadores, además de contar con esta ventaja, también se puede sacarle provecho al análisis de datos el cual nos presenta un panorama mucho más completo y con diferentes perspectivas sobre un problema. En pocas palabras: los datos correctos proporcionan una poderosa fuente de información creativa.
Sin embargo, esa relación entre datos y creatividad no se detiene allí. El uso de datos no se limita a la creación de insights para el desarrollo de campañas. Una de las mejores características de la comunicación digital, ayudada de la tecnología, es que permite analizar y medir el rendimiento de una campaña, concepto o pieza específica en tiempo real. Por lo tanto, cambiar una pieza creativa, cambiar un copy o incluso volver a editar una película o vídeo para mejorar su rendimiento se convierten en acciones cada vez más comunes y recurrentes para los profesionales creativos y del diseño, todo esto buscando como fin último la maximización de los resultados de los esfuerzos de comunicación.
Si para ser creativos se necesita perder el miedo a cometer errores, contar con esta visión analítica permite cometer errores mucho más rápido, corregirlos de una manera más eficaz y acertar en menos intentos ya que el aprendizaje sobre lo que funciona o no, se acelera. Llegando a la conclusión de que, definitivamente las ventajas competitivas de la comunicación digital son innegables.
En la era de la información conectada, las agencias, las áreas digitales y el marketing en sí tienen la misión de ayudar a las marcas a construir conexiones verdaderas y relevantes con sus audiencias, y para lograrlo lo ideal será contar con datos relevantes y verdaderos además de una buena dosis de creatividad.