Si una empresa no está en el mundo digital, simplemente no existe. En esta nota sabrás qué aspectos debes de tener en cuenta antes de hacerlo.
Según un estudio realizado por GFK, el 53% de los peruanos usa internet. De ellos el 81% del segmento A y B usa internet y en el segmento C un 65%. Sin embargo no solo se trata de estar presente como tal sino de realizar marketing 3.0.
Alicia Barco, gerente general de Human Branding Perú, en diálogos con el diario Gestión, mencionó los aspectos que una empresa debe considerar y para sustentar su postura comentó lo siguiente: “No es solo estar presente sino saber qué cosa estamos diciendo para que la empresa cree la relación emocional con el público de interés”. También aclaró que cuando se habla de estrategia se refiere a las acciones, objetivos y medición, algo que lo digital brinda de manera muy clara y eficiente.
LEE TAMBIÉN: UPN cambia clave de su wiFi para generar conciencia en alumnos
Para conseguir lo antes mencionado, Barco aconsejó a las empresas tener en cuenta los siguientes aspectos:
1.- Optimizar el sitio web para todo tipo de dispositivos: En tanto es la carta de presentación de las empresas, por lo que el diseño debe ser “responsive” para cualquier tipo de plataforma, además de incluir sellos de calidad y sean sinónimos de seguridad como el de “pago seguro” en una tienda online.
2.- Invertir en posicionamiento web o también conocido como SEO: lo ideal es que las personas encuentren en los motores de búsqueda como por ejemplo Google a las empresas ubicadas en las primeras posiciones. Para conseguirlo es fundamental asociar palabras clave con la empresa o negocio, por ejemplo.
3.- Elaborar una estrategia de marketing efectiva: definir en primera instancia cuáles son los objetivos, la audiencia y las acciones de comunicación a implementar y los canales de difusión, tanto a nivel económico como humano.
4.- Utilización de métricas para evaluar impacto y retorno: Toda acción digital es medible. Por ello, se pueden obtener datos sobre las acciones implementadas, comportamiento del consumidor, tasa de conversión y ventas, retorno de la inversión y costo por adquisición por cliente.
Teniendo en cuenta esto, ¿Por qué es importante que una empresa considere el marketing digital? Hay muchas respuestas a esta interrogante, pero las principales son: amplifica la visibilidad de la marca, proporciona plataformas de interacción con el público objetivo, incrementa la fidelidad de los consumidores hacia los productos y servicios, construye credibilidad y reputación corporativa, crea nuevos consumidores e impulsa la venta de productos y servicios.
IPP lanza su innovador Diplomado: Estrategias de Marketing Digital, si desea recibir más información sobre este Diplomado, solo rellene el siguiente formulario: