Con este desembolso la compañía automotriz también trabajará en una estrategia de descarbonización, incluyendo la puesta en marcha de un centro de investigación en biocombustibles.
Volkswagen invertirá US$ 1 160 millones entre 2022 y 2026 para digitalizar sus operaciones en América Latina y también trabajar metas asociadas a la descarbonización, informó Forbes.
El desembolso toma en cuenta la inversión en un centro de investigación de biocombustibles como tecnología puente para el mercado latinoamericano, con el objetivo de complementar la ofensiva de electrificación global.
LEE TAMBIÉN: Volkswagen reconoció que la estrategia de marketing de Tesla pone en aprieto a la marca
“América Latina es un importante mercado de futuro para Volkswagen”, dijo Ralf Brandstätter, CEO de Volkswagen. “En los últimos dos años, hemos logrado una muy buena posición en la región a través de un programa de reestructuración consistente”
Volkswagen aseguró que está registrando números muy favorables en la región, y justifica la buena racha con el retorno de la normalidad luego de los momentos más agudizados de pandemia. El medio de comunicación agrega que el éxito también se debe a las reducciones sistemáticas de los costos fijos, así como a los ajustes de capacidad en las seis plantas de la región.
Pablo Di Si, CEO de Volkswagen en América Latina, dijo sobre el plan: “El alto nivel de inversiones futuras en nuestra región demuestra la gran importancia del mercado latinoamericano para Volkswagen. Esto se basa en tres factores clave de éxito: la excelente productividad de nuestras plantas lograda con el apoyo de los acuerdos con los sindicatos, el desempeño sobresaliente de todo el equipo y nuestro fuerte enfoque en los deseos de los clientes latinoamericanos”.
Volkswagen también confirmó que avanza en la transformación hacia un proveedor de movilidad sostenible, expandiendo la conectividad fuera de los vehículos, mientras agrega nuevas funciones y servicios.
Al mismo tiempo que expande su cartera de productos, Volkswagen también está acelerando el ritmo de su transformación para convertirse en un proveedor de «movilidad sostenible orientado al software» con inversiones adicionales en América Latina.