Un estudio ha revelado que esta problemática surge gracias a un fenómeno denominado “comparación social problemática”, impactando de forma significativa a usuarios entre 18 y 30 años.
El impacto de las redes sociales en la salud mental de sus usuarios se ha estado denunciando desde hace mucho. Un problema multifactorial que va desde acoso online, hasta incluso causar la muerte. En tal sentido, un nuevo estudio asegura que las social apps podrían tener una incidencia generalizada en la depresión de quienes las utilizan.
Adultos jóvenes: el público objetivo de la depresión
De acuerdo con un estudio publicado en el Journal of Affective Disorders Reports, se descubrió que los adultos jóvenes que usan más las redes sociales tienen muchas más probabilidades de desarrollar depresión, independientemente del tipo de personalidad.
El estudio fue bautizado «Asociaciones entre el uso de las redes sociales, la estructura de la personalidad y el desarrollo de la depresión». Para su desarrollo, la investigación contó con estudiantes y especialistas de la Universidad de Arkansas, la Universidad Estatal de Oregón y la Universidad de Alabama en Estados Unidos.
«Investigaciones anteriores han relacionado el desarrollo de la depresión con numerosos factores», anotaron los autores. «Sin embargo, la literatura ha carecido de estudios que se centren en cómo varias características de personalidad pueden interactuar con el uso de las redes sociales y la depresión. Este nuevo estudio abordó estas importantes preguntas de investigación y encontró asociaciones sólidas y lineales de depresión en todos los rasgos de personalidad».
LEE TAMBIÉN: Generación Z “cierra sesión” en redes sociales para cuidar su salud mental, según estudio
Entre los hallazgos del estudio se encuentra que las personas con mucha amabilidad tenían un 49% menos de probabilidades de deprimirse que las personas con poca amabilidad. Además, aquellos con neuroticismo alto tenían el doble de probabilidades de desarrollar depresión que aquellos con neuroticismo bajo cuando usaban más de 300 minutos de redes sociales por día.
Más importante aún, para cada rasgo de personalidad, el uso de las redes sociales estuvo fuertemente asociado con el desarrollo de la depresión. La muestra de estudio contó con 1,000 adultos de EE. UU. de entre 18 y 30 años provino de datos de 2018 recopilados por Primack y sus colegas de la Universidad de Pittsburgh.
¿Cómo llegaron a estos resultados?
La depresión se midió utilizando el Cuestionario de Salud del Paciente. Las redes sociales se midieron preguntando a los participantes cuánto tiempo diario pasaban usando plataformas de redes sociales populares. Mientras que la personalidad se midió utilizando el Big Five Inventory, que evaluó la apertura, la escrupulosidad, la extraversión, la amabilidad y el neuroticismo.
Los autores sugieren que la “comparación social problemática” puede aumentar los sentimientos negativos sobre uno mismo y los demás. Esto podría explicar cómo aumenta el riesgo de depresión con un mayor uso de las redes sociales.
Involucrarse principalmente en contenido negativo también puede mejorar estos sentimientos. Y, por último, participar en más redes sociales reduce las oportunidades de interacciones en persona y actividades fuera del hogar.
La depresión se ha señalado como la principal causa de discapacidad y mortalidad en todo el mundo. Esto hace que estos hallazgos sean aún más pronunciados para crear intervenciones de salud y esfuerzos de prevención.
«Los hallazgos de este estudio son importantes durante una época de expansión e integración tecnológica», dijo uno de los investigadores. «Conectarse con personas virtualmente puede aumentar el riesgo de mala comunicación o percepción errónea que conduce a dificultades en las relaciones y un riesgo potencial de desarrollar problemas de salud mental».