La deportista peruana consiguió un diploma olímpico por ocupar el puesto ocho en la disciplina de marcha atlética. Mercado Negro conversó con sus auspiciadores para conocer los beneficios de su acuerdo comercial.
En el Mundial de Marcha por equipos Antalya 2024, en el que la atleta peruana Kimberly García se llevó la medalla de oro, hubo otra compatriota que destacó. Evelyn Inga iba segunda en la carrera de 20 kilómetros, pero, a poco menos de 100 metros de la meta, recibió una penalización con dos minutos de detención, lo que hizo que terminara en el cuarto lugar. En dicho certamen, también participó Mary Luz Andía, quien llegó en el puesto 10.
La madrugada de hoy, las tres atletas peruanas compitieron en la disciplina de marcha atlética en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos París 2024. Pese a que no obtuvieron medallas olímpicas, destacó la performance de Evelyn Inga, deportista huancaína de 26 años que quedó en el octavo lugar con un tiempo de 1:28:16.
De esa manera, Inga fue merecedora de un diploma olímpico y sorprendió positivamente a los peruanos que sintonizaron la carrera a las 2:20 a.m. Por eso, Mercado Negro conversó con las marcas que han acompañado su ruta rumbo a los JJOO para conocer los beneficios de su acuerdo comercial.
Entrenamientos a nivel local e internacional
Lima Expresa, concesionaria vial que forma parte de VINCI Highways, el líder mundial en concesiones de carreteras, trabaja junto a la deportista desde el 2023. “Evelyn Inga es una atleta destacada en desarrollo y crecimiento. Al representar la movilidad, se identifica con los valores, actividades y propósito que tenemos”, explica Juan Carlos Llanos, líder de Comunicaciones en Lima Expresa.
En ese sentido, el patrocinio que le brindan a la atleta permite que cumpla con un régimen de alto rendimiento. “Es un apoyo económico que contribuye a sus entrenamientos en Perú y en el extranjero. Evelyn necesitaba prepararse fuera del país en lugares más especializados, como España, y nosotros colaboramos con ello”, revela Llanos.
Lima Expresa auspicia además a la maratonista Jovana de la Cruz, quien aparece junto a Inga en un spot compartido por la marca en julio. “Ellas personifican lo que nos identifica: compromiso, perseverancia y excelencia. Lo que buscamos como Lima Expresa es hacer de Lima una ciudad más conectada y sostenible. Ellas, con sus acciones, promueven e inspiran una movilidad positiva”, detalla Llanos. Si bien el convenio concluye este año, la compañía espera poder renovarlo para seguir apoyando la carrera de Evelyn Inga.
Confianza en cada kilómetro recorrido
Entre septiembre y octubre del año pasado, Asics contactó a Evelyn Inga y a Mary Luz Andía para establecer un patrocinio con ellas. “Hicimos un contrato anual que tenemos intención de renovar, el cual incluye productos con un monto mensual que pueden retirar de las tiendas Fitpoint, según lo que necesiten (ropa, accesorios, zapatillas) y bonos por cumplimiento de objetivos”, especifica Julio Nakasato, Brand Manager de Asics Perú.
El beneficio de entrega de indumentaria se extiende a tiendas Asics del extranjero. Por ejemplo, Inga puede retirar implementos de locales ubicados en París, lo que complementa su entrenamiento y la ayuda en su día a día.
“Evelyn corrió esta madrugada con el modelo Metaspeed, un calzado de Asics especial que tiene placa de carbono, que llega en números limitados a Perú”, cuenta Nakasato. Por ello, muchas veces la demanda requiere que las zapatillas de competencia sean importadas y esa gestión está dentro del patrocinio.
Previo a los JJOO París 2024, Asics Perú colocó imágenes de las atletas Evelyn Inga y Mary Luz Andía en las vitrinas de las tiendas Fitpoint. Estas pueden ser vistas en los locales de los centros comerciales Jockey Plaza, Real Plaza Primavera y Salaverry.
Hidratación de calidad
Por su parte, la empresa Agua El Rey, con presencia en Huancayo y Lima, fue parte del equipo de hidratación de Evelyn Inga. La marca peruana cuenta con la deportista dentro de su equipo de embajadores junto al atleta César Rodríguez.
El auspicio a Inga está vigente desde inicios de año y cubre el 100% de la hidratación de la deportista en sus entrenamientos en Perú, así como una remuneración económica mensual. «Tenemos un proyecto de apoyo a deportistas y, como Huancayo es considerada una cuna de fondistas, decidimos apostar por los que estaban sobresaliendo», comenta el ingeniero Luis Ávila, gerente general de Agua El Rey.
“Su presencia en el top 10 es un testimonio de su perseverancia y pasión, y nos inspira a todos a alcanzar nuestras propias metas con la misma energía y compromiso. Su asociación con nosotros no solo resalta la calidad de nuestro producto, sino también los valores de excelencia y dedicación que ella encarna. Estamos honrados de contar con su apoyo y estamos emocionados de seguir acompañándola en su viaje”, compartió la marca en un post en redes sociales.
«Para nosotros, es un gran orgullo porque también somos de Huancayo y verla representando al Perú en un nivel de alta competencia es una alegría», agrega Ávila. Cabe mencionar que Agua El Rey tiene una activa participación de ayuda social, por medio de su programa “Ollitas con Agua”. A través de esa iniciativa, en el 2023 la compañía de venta de aguas minerales donó 60 bidones de agua mensualmente a 30 ollas comunes, en su mayoría ubicadas en el sector de Chilca Alta.