Atomik es la primera bebida que contiene ingredientes de la zona de exclusión del reactor nuclear. Una escalofriante experiencia líquida.
Si te dicen que existe una bebida alcohólica que tiene ingredientes producidos en el mismísimo Chernobyl, lugar del catastrófico accidente nuclear sucedido el 26 de abril de 1986, ¿lo comprarías?
Como se recuerda, el número total de defunciones ya atribuidas a Chernobyl, más las muertes de trabajadores de servicios de emergencia y residentes de las zonas más contaminadas que se producirán en el futuro como consecuencia del accidente, se estima en 4 mil, aproximadamente.
Pues bien, este misticismo sobre uno de los lugares del planeta que emitió la más grande radiación de la historia es el punto de inflexión que pretende aprovechar un grupo de científicos del Reino Unido y Ucrania para la recuperación económica de las comunidades que viven dentro y en los alrededores de las zonas abandonadas.
LEE TAMBIÉN: Jockey Plaza inaugura su primera zona de juegos inclusivos
No estamos hablando de tomarse fotos y visitar las zonas calificadas de alto riesgo, sino de que por medio de la gastronomía se pueda explotar una arista que generaría igual intriga que visitar la ciudad y sus alrededores: la agricultura.
Es así que se creó el vodka Atomik, el licor artesanal hecho de granos que crecieron en esta zona.

“Es la única botella en existencia, tiemblo cuando la tomo en mis manos. Esto no es más radioactivo que cualquier otro Vodka. Cualquier químico te puede decir que, al destilar algo, las impurezas se quedan en los residuos”, dice Jim Smith, profesor de Ciencia Medioambiental en la Universidad de Portsmouth.
“Hemos tomado el centeno que estaba ligeramente contaminado y agua del acuífero de Chernobyl y lo destilamos”, agrega el científico.

Probablemente la botella esté a la venta antes de fin de año y se espera producir unas 500 botellas.
Como mencionamos líneas arriba, la mayoría de las ganancias, el 75% para ser exactos, se destinarán a ayudar a comunidades afectadas por este incidente. «Desde la década de 1990, me he dado cuenta de que la radiactividad no es el problema aquí. Hay problemas sociales y económicos», explica Smith.
Apto para consumo
Los científicos presentaron su análisis del proceso, los riesgos y los resultados en un informe publicado este mes, que señala la existencia de ligera radiactividad en el grano, pero, debido a que la destilación elimina las impurezas, el único material radiactivo en el vodka es un resto de carbono-14, a un nivel que está presente de manera natural en el alcohol.
La Escuela de Postgrado de la Universidad Tecnológica del Perú lanza Cursos de Desarrollo Empresarial, si deseas más información sobre ellos, rellena el siguiente formulario