Desde 2016, Alacocina Tv crea y produce contenido gastronómico que, además de dar a conocer la comida peruana, entretiene por su variada propuesta con shows como: “Reyes de la Esquina”, “Pescado Desconocido”, “Bravos del Menú”, “Sangucheable” y más.
Según el estudio Target Group Index (TGI) publicado por Kantar IBOPE Media, más de 7 millones de peruanos miran televisión de forma diaria, siendo el “Entretenimiento” el género preferido. Dentro de este segmento se destaca el foodie, que cada vez gana más adeptos.
Alacocina Tv: contenido foodie que lo abarca todo
Bajo este contexto, surge la pregunta: ¿existe un canal de televisión peruano con contenido gastronómico personalizado las 24 horas, los 365 días del año?, la respuesta es un contundente sí. Se trata de Alacocina Tv, un canal especializado en la creación de contenido sobre el universo gastronómico, que se destaca —por muy contradictorio que parezca— la ideación, desarrollo y difusión de programas, shows y demás, pensados en aquellas personas que no les gusta cocinar. ¿Qué es lo que queremos decir? Como un canal foodie, ALC se enfoca en aquellos que no les gusta cocinar a fin de exigirse a ser principalmente divertidos y no tratar de enseñarle a cocinar a alguien que no le interesa. Traspasando la barrera de lo utilitario para brindar experiencias.
“Alacocina Tv nace con el espíritu de ser un canal de entretenimiento que no da ‘clases de cocina’. No somos un canal utilitario, somos un canal que nació para divertir alrededor de la comida. Vemos el gran universo de la gastronomía integrado por muchos planetas y cada uno de ellos se enfoca en temas como parrilla, comida marina, comida callejera, coctelería, postres y más. Exploramos cada uno de estos mundos y creamos shows divertidos. (…) En Perú el tema foodie lo tenemos en el ADN. A los peruanos nos encanta hablar de comida, de la nuestra, probar nuevos sabores. Esto nos hizo entender que teníamos un gran espacio por desarrollar, donde además no había ningún canal peruano de cocina al aire”, explica Rodrigo Egües, creador y presidente de Alacocina Tv.
Appetite appeal multiplataforma
Además de contar con presencia en cable a través de Claro Tv y DIRECTV —en este último, se posiciona como el canal #1 dentro de la categoría “Estilo de vida”— ALC apuesta por el contenido multiplataforma a través de sus canales de YouTube (1 millón de visitas mensuales en promedio) y Facebook. A ello se suma su presencia en streaming OTT, como Pluto Tv, Canela, y otros 13 más.
El éxito obtenido y la preferencia del público es fruto de un minucioso trabajo creativo y estratégico, donde el Appetite appeal se destaca como el sello de sus programas o shows. Algunos de ellos son: “Reyes de la Esquina”, “Pescado Desconocido”, “Bravos del Menú”, “Sangucheable”, “Bendito Brunch”, “Delivery”, “Destinos ALC” y muchos más. La variada propuesta ha alcanzado la internacionalización, extendiendo su alcance a países como Estados Unidos, España y gran parte de Latinoamérica; e incluso, en aviones al ser parte del entretenimiento a bordo de Latam.
“Si combinamos entretenimiento y apetitosidad ahí es donde encontramos la fórmula del éxito por lo cual nuestros contenidos logran tal nivel de enganche. La corriente foodie es transversal, va a todos los géneros y edades. Desarrollamos programas pensando en las audiencias: para hombres, mujeres, jóvenes, para los amantes de la vida nocturna; por intereses. Así vamos desarrollando nuestra grilla de programación, logrando segmentar a los distintos grupos dentro de este gran universo foodie”, detalla Egües
Cabe mencionar que en 7 años, ALC ha estrenado entre 25 a 30 títulos. Todos los programas, shows y demás, son creados y producidos en Perú por la productora Nuevaventura Films. Su fundador, Rodrigo Egües, cuenta con amplia experiencia en el rubro al haber creado 2 canales de televisión y puesto al aire más de 60 shows, además de escribir y filmar múltiples comerciales de tv en su época cómo publicista.
“Mi motivación al hacer los canales y shows siempre va ligada a una visión de darle un espacio a las marcas para que sean parte del entretenimiento, a través del product placement o branded content”, concluye.
*Contenido patrocinado*