Aunque esta medida tendrá sus cláusulas, la intención es mitigar los costos de la organización de los encuentros deportivos.
El medio deportivo Sports Business Journal publicó recientemente la noticia, hasta ahora sin confirmar por la FIFA, de que las ciudades anfitrionas de la Copa Mundial de la FIFA 2026 tendrán la posibilidad de conseguir sus propios anunciantes. La motivación detrás de esta supuesta medida es intenta disminuir el impacto económico asociado con la organización de encuentros deportivos.
¿Cuáles son las condiciones de esta nueva medida del Mundial 2026?
La información publicada especifica que los sponsors podrán firmar un acuerdo en el contexto de la cita mundialista, la cual se llevará a cabo en Estados Unidos, Canadá y México. Pero será necesario informar que estos acuerdos son meramente de la ciudad anfitriona y no formarán parte del programa comercial de la FIFA.
En relación con esta medida, las marcas tampoco podrán aprovechar ninguno de los derechos o la propiedad intelectual del organismo rector del fútbol mundial. En esto se incluyen los logotipos y las marcas de la Copa del Mundo.
No es una estrategia realmente nueva, otras citas deportivas ya la ponen en práctica. Como los derechos que tienen los anfitriones del «Super Bowl». En este caso también están limitados en el uso de la propiedad intelectual oficial de la Liga Nacional de Fútbol Americano.
¿Cómo afectaría esto al marco regulatorio actual de la FIFA?
La FIFA no ha confirmado ningún detalle del programa, aunque varias figuras de alto nivel en los comités de las ciudades anfitrionas han dicho que el marco actual permite que cada ciudad inscriba hasta 10 empresas como patrocinadores particulares.
Pese a que aún no es certero, la FIFA daría el visto bueno para que las ciudades anfitrionas generen fondos a partir de patrocinios, pero tendrá en cuenta que esos acuerdos no afecten su capacidad para vender acuerdos lucrativos propios que cubran la Copa del Mundo.