Pese a que más de US$6 mil millones se irán a las arcas de FIFA por la venta de derechos de transmisión, un estudio ha revelado que en realidad más de 50% de los consumidores deportivos prefieren seguir el deporte de forma gratuita.
Durante este 2022 se dio a conocer que la FIFA sumaría a sus arcas US$ 6.440 millones por conceptos de derechos de transmisión y marketing. Sin embargo, une studio ha revelaro que los consumidores prefieren seguir el contenido deportivo de forma pirateada o sin pagar ningún tipo de suscripción.
De acuerdo con el Barómetro OTT Especial: Cine, contenidos de estreno, piratería y podcast elaborado por Geca, un 38,9% de los usuarios y seguidores deportivos consumen este tipo de contenido de forma pirata o sin estar suscrito. Mientras que un 52,8% de los usuarios recurre a páginas web para ver contenidos de deporte sin pagar.
Entre otras fuentes informativas suelen seguir aplicaciones o dispositivos para verlas online o en el SmartTV mediante listas m3u o códigos de descarga Cccam. Asimismo, también está la conocida práctica de pedir las claves a un familiar para ver el contenido con su cuenta en una plataforma que no se tiene contratada.
De igual forma un menor número de usuarios utiliza una VPN para poder ver las retransmisiones en plataformas de otros países. Por si fuera poco, casi un 19% de los usuarios piensa que es muy probable que dé de baja algunas de sus suscripciones en el caso de no poder compartir claves fuera del hogar.
LEE TAMBIÉN: ¿Cuáles fueron las marcas que más torneos deportivos ganaron en la última temporada?
Un 14% de los usuarios ve lógico que las plataformas no permitan compartir las claves fuera del hogar, y seguiría abonando la cuota que pago actualmente por usar yo solo estos servicios. Un 14,7% lo aceptaría, siempre y cuando pueda incluir a otros usuarios fuera de mi hogar pagando un precio extra reducido.
Por su parte, un 19% de los usuarios piensa que es muy probable que dé de baja algunas de sus suscripciones en el caso de no poder compartir claves fuera del hogar. Por otro lado, un 12,3% de los usuarios manifiestan que únicamente mantendría aquellas plataformas que redujeron la cuota actual por el hecho de solo poder usarlo en mi hogar y un 10,3% avanza que se dará de baja de todas aquellas plataformas que no pueda compartir con usuarios fuera de mi hogar o que le exijan un pago extra por ello.