De acuerdo con la guía presentada por WARC , las marcas deben impulsar la creatividad, así como revisar sus capacidades para comercializar en línea.
El brote del nuevo coronavirus ha causado una grave crisis económica en la economía mundial, que ha afectado a unas industrias más que a otras, entre ellas la publicitaria. Ante esto es que la consultora WARC acaba de lanzar la “Guía de Marketing para la recesión del COVID-19”, un informe elaborado en base a las evidencias y aprendizajes prácticos de recesiones pasadas, pero sin dejar de tomar en cuenta que la actual emergencia presenta un panorama sin precedentes.
LEE TAMBIÉN: Estas son las marcas mejor valoradas por sus acciones durante la pandemia
Además, la consultora también ha rescatado aprendizajes de lo ocurrido en China, país que ya comienza a volver a la normalidad antes que occidente, Lena Roland, Editora Administrativa de WARC Knowledge, asegura que esta guía recopila las «mejores ideas de toda la industria sobre cómo navegar» en el periodo posterior al bloqueo.
¿Qué pautas se deben tomar frente a la recesión?
A medida que se levantan las medidas de bloqueo, WARC ofrece acciones clave para ayudar a las marcas a recuperarse, estas varían de acuerdo a los recursos de la empresa y el área en la que se desenvuelve. En líneas generales, las marcas deberían:
- Revisar la estrategia de bloqueo
- Si es posible, mantener la presencia publicitaria
- Si se reduce la inversión publicitaria, deberán usar otras plataformas para mantener la comunicación con el target
- Impulsar la creatividad cuando sea posible
- Adaptar el enfoque en torno a la construcción y activación de marca
- Matar o reducir las marcas más pequeñas
- Buscar signos de formación de nuevos hábitos
- Revisar capacidades para el ecommerce
- Construir alianzas estratégicas con otras empresas
- Revisar los precios de los productos que se ofrecen
LEE TAMBIÉN: 4 marcas peruanas que se reinventan en medio de la pandemia
«La recesión de 2020 está destinada a ser un shock en el lado de la oferta y la demanda, causado primero por el bloqueo y luego por la ruptura de componentes críticos de la cadena de valor, particularmente en China, que conducen a una interrupción en la entrega de productos y servicios», explican desde la consultora.
Si quieres conocer más acerca de Teens Online, regístrate en el siguiente formulario: