Desde la introducción del modelo Prius en 2009, Toyota del Perú se ha posicionado como pionera en la transición hacia una movilidad más sostenible en el país. Son más de 15 años impulsando el desarrollo de vehículos híbridos eléctricos y gas natural.
Desde la llegada del primer Prius, Toyota ha mantenido un firme compromiso con la innovación tecnológica, ofreciendo soluciones sostenibles que incluyen vehículos híbridos eléctricos (HEV), híbridos enchufables (PHEV) y 100% eléctricos (BEV). Esta diversificación refleja su liderazgo en la electrificación de la industria automotriz en el país.
Renovando el compromiso con la sostenibilidad
En celebración de estos 15 años, Toyota del Perú organizó un evento con la participación del CEO de Toyota para América Latina y el Caribe, Rafael Chang, junto a figuras destacadas como Gabriel Quijandría, exministro del Ambiente, y Gonzalo Tamayo, exministro de Energía y Minas. Durante el evento, se repasaron los logros obtenidos y se compartió la visión hacia la carbono neutralidad para 2050.
«En Toyota del Perú, cerraremos el 2024 con 2 mil unidades electrificadas vendidas, y nos hemos propuesto llegar a 8 mil para 2030. Lograrlo requiere un enfoque diverso, con múltiples opciones tecnológicas que abarcan los vehículos híbridos, híbridos enchufables, 100% eléctricos, a hidrógeno y a gas natural. La idea es que, con estas múltiples opciones tecnológicas, nuestros clientes, que sabemos que tienen diferentes necesidades y que viven en entornos diferentes, puedan escoger la mejor opción para ellos, utilizarla y con eso llegar a la carbono neutralidad”, explicó Stephanie Guerra, especialista en Asuntos Corporativos & ESG de Toyota del Perú.
Hacia la carbono neutralidad
Toyota se ha fijado como meta la carbono neutralidad en todo el ciclo de vida de sus vehículos para 2050. Para alcanzar este objetivo, la compañía sigue una estrategia adaptada a las particularidades de cada mercado. En Perú, esto se traduce en una fuerte apuesta por los vehículos híbridos y a gas natural.
David Caro, gerente de Asuntos Corporativos & ESG de Toyota del Perú, subrayó: “Antes de lanzar nuevas tecnologías, consideramos factores clave como la infraestructura de carga y la matriz energética del país. Nuestra misión es asegurar que la transición hacia una movilidad sostenible sea equitativa y accesible para todos”.
Según estimaciones de la consultora ambiental Libélula, la venta de vehículos híbridos y de gas natural en Perú ha evitado la emisión de más de 969 mil toneladas de CO2, equivalentes a la absorción de carbono de más de 1,700 hectáreas de bosque. Además, el uso de estos vehículos ha generado ahorros en salud pública por más de 6 millones de soles.
Soluciones para un país en transición
Perú enfrenta desafíos únicos, como la infraestructura de carga limitada y las políticas públicas en desarrollo. En respuesta a estos retos, Toyota del Perú propone el uso de tecnologías de transición, como los vehículos híbridos y a gas natural, que permiten avanzar hacia una movilidad sostenible sin dejar a nadie atrás.
Conoce más sobre el compromiso de Toyota del Perú con una movilidad más limpia y eficiente en el siguiente video:
*Contenido patrocinado*