La OMS detectó 1,41 millones de nuevos casos de esta patología en el 2020 y aseguran que la enfermedad es más frecuente de lo que los hombres piensan, por ello esta acción promueve la detección temprana.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) uno de cada siete hombres, que ya han pasado los 50 años de edad, es diagnosticado con cáncer de próstata convirtiéndose en una de las principales causas de muerte de la tercera edad. Para llevar este mensaje a España y a las plataformas digitales, lanzan la campaña “Cada bigote es una obra de arte».
Se trata de una iniciativa en la cuál participan el Museo del Prado, la Asociación Española contra el Cáncer y la Asociación Nacional contra el Cáncer de Próstata (ANCAP), utilizando como símbolo universal de esta patología, el bigote. De esta forma, esta imagen característica de los hombres toma como referencia a figuras del arte para alertar sobre la importancia de la detección precoz de este tipo de enfermedades.
LEE TAMBIÉN: #OctubreRosaPantene: Anahí de Cárdenas y Nicole Faverón promueven la prevención del cáncer de seno
Desde la organización de esta campaña han señalado que durante el mes de noviembre, el bigote ha simbolizado la lucha contra el cáncer de próstata y le recuerda a la sociedad que la detección precoz es clave para poder llevar a cabo un tratamiento.
«Aureliano de Berueta y Moret», «El escritor José de Espronceda», «Retrato de un caballero», «Marte» o «Los Borrachos», pertenecientes a autores como Joaquín Sorolla, el Greco, Antonio Esquivel o Diego Velázquez son algunas de las obras que inmortalizan un audiovisual que concluye recordando que las «revisiones médicas son siempre necesarias en la lucha contra el cáncer».
Una realidad que no escapa del Perú
En este contexto, lo cierto es que el Perú no es la excepción del mundo y el cáncer de próstata es una de las patologías más frecuentes entre la población de adultos mayores del país, así lo señala un artículo de la Clínica San Felipe. De igual forma, los especialistas señalan que al cumplir los 50 es necesario asistir con regularidad al doctor para hacer el despistaje correspondiente, puesto que se trata de una enfermedad silenciosa en su primera etapa.
LEE TAMBIÉN: Un libro de eufemismos lucha contra el cáncer de próstata
Así mismo, señalan que de contar con antecedentes familiares, el despistaje debe comenzar mucho antes de los 40. Y, los especialistas explican que para detectar el cáncer de próstata se recurre a una Prueba de Antígeno Prostático Específico (PSA) y el Tacto Rectal. En conjunto, las pruebas juntas permiten dimensionar si el paciente amerita una biopsia de próstata o mayores pruebas.