Debido a la llegada de la tercera ola de contagios por la covid-19 en Perú, el Gobierno anunció el nivel de alerta sanitaria alta para Lima Metropolitana y Callao. Conoce aquí cuáles son las nuevas medidas brindadas por el ejecutivo.
El gobierno de Perú confirma la tercera ola de contagios por variantes Delta y Omicron del COVID-19. Por tal motivo, las autoridades aprobaron una serie de medidas para hacer frente al incremento de nuevos. En tal sentido, anuncian el cambio del nivel de alerta a distintas provincias en el país en línea con el incremento de casos que se está dando de forma acelerada a nivel nacional.
Ante este escenario, el ministro de Salud, Hernando Cevallos, informó a la ciudadanía que Lima Metropolitana y Callao pasaron al nivel de alerta sanitaria alto. De igual forma, las nuevas medidas entrarán en vigencia desde el viernes 7 de enero, tras la publicación de la norma este jueves a través del diario oficial El Peruano.
“Pasan de alerta moderada a alta: Ica, Pisco, Cusco Cajamarca, Jaén, Piura, Sullana, Talara, Trujillo Pacasmayo, Chiclayo, Santa, Puno, Lima, Huaura, Callao, Bagua, Chachapoyas, Tacna, Huancayo, Satipo Mariscal Nieto, Ilo y Tumbes”, señaló el ministro de Salud.
Por tanto, en el nivel sanitario dispuesto por el Ejecutivo, el nuevo horario de inmovilización social o toque de queda en la capital y el primer puerto cambiará, ahora comenzará a las 11:00 p.m. y culminará a las 4:00 a.m. del día siguiente.
“No se modifica el decreto supremo anterior, simplemente (las provincias) pasan a una escala mayor con algo más de restricciones”, explicó Cevallos.
Provincias con nivel de alerta alto
En las 24 provincias que pasarán al nivel de alerta alto luego de que se publique la ley anunciada por el gobierno peruano, deberá tomarse en consideración los siguientes puntos:
La inmovilización social obligatoria estricta (toque de queda) regirá de lunes a domingo de 11:00 p. m. hasta las 4:00 a. m. del día siguiente.
Está permitida la circulación de vehículos particulares los domingos.
Los locales comerciales deben cerrar una hora antes del inicio del toque de queda.
El transporte interprovincial terrestre está permitido.
Aforos en espacios cerrados:
Casinos y tragamonedas, gimnasios, cines y artes escénicas: 40%
Tiendas en general, centros comerciales, galerías, conglomerados y tiendas por departamento: 40%
Tiendas de abastecimiento de productos básicos, supermercados, mercados, bodegas y farmacias: 50%
Playas abiertas
Restaurantes y afines en zonas internas: 50%. Se permite delivery de 4:00 a. m. a 11:00 p. m. de lunes a domingo.
Templos y lugares de culto: 40%
Bibliotecas, museos, monumentos arqueológicos, centros culturales y galerías: 50%
Actividades de clubes y asociaciones deportivas: 50%
Bancos y otras entidades financieras: 60%
Eventos empresariales y profesionales: 50%
Peluquería y barbería: 50%
Spa, Baños turcos, sauna, baños termales: 40%
Gimnasios: 40%
Espacios abiertos sin restricciones de aforos:
Artes escénicas
Enseñanza cultural
Restaurantes y afines en zonas al aire libre
Áreas naturales protegidas, jardines botánicos y zoológicos
Baños termales al aire libre
Actividades de clubes y asociaciones deportivas al aire libre
Eventos empresariales y profesionales al aire libre
Mercados itinerantes
Prohibido
Eventos masivos
Carnavales
Fiestas costumbristas
Estadios deportivos
Coliseos