La película del 2008, dirigida por Matt Reeves, mostró imágenes de una cámara que documentaba una fiesta de despedida en Nueva York, la cual se ve interrumpida por un terremoto aparentemente producido por una criatura misteriosa.
En el cine, los tráilers muestran escenas de una película a modo de resumen o sinopsis. Si bien la idea es no llenar el contenido de spoilers, no todas las propuestas cumplen con ello.
No obstante, cada cierto tiempo aparecen tráilers más arriesgados que desafían la estructura convencional. Precisamente, el caso de Cloverfield, dirigida por Matt Reeves, y estrenada en el 2008 refleja eso.
El video mostró imágenes de una cámara que documentaba una fiesta de despedida en Nueva York, la cual se ve interrumpida por un terremoto aparentemente producido por una criatura misteriosa. Uno de los factores más impactantes del tráiler fue ver la cabeza de la Estatua de la Libertad rodando por las calles, tras ser presuntamente “decapitada” por el monstruo.
De esa manera, mientras la ciudad está en completo caos y la gente grita en las calles, el video termina sin mencionar el título del filme. Esto dejó con más dudas al público que respuestas, pero generó expectativas.
Marketing de intriga
La ingeniosa campaña basada en la falta de información hizo que gente alrededor d el mundo especulara al respecto, lo que logró que el boca a boca incremente. Como consecuencia, hubo portales que aparecieron compartiendo pistas sobre la película, como “Cloverfield clues”.
Asimismo, previo al estreno, la producción creó perfiles de MySpace de los personajes del tráiler y, en paralelo, lanzó la página web de “Slusho!”, una bebida ficticia que aparecía en la película. Todo eso puso al público en una posición de investigadores en una época en que el Internet no era lo que es hoy.
Finalmente, Cloverfield demandó una inversión de $25.000.000 y tuvo una ganancia de $172.394.180 recaudados por taquilla a nivel mundial. La estrategia aplicada por dicho filme demuestra que la intriga y el terror se complementan muy bien en el marketing.