Para la realización de dicho estudio se han tomado en cuenta distintos indicadores, como la optimización, el cambio y, por supuesto, el liderazgo.
Los efectos de la pandemia sobre el comportamiento de los consumidores representa un nuevo desafío para las marcas. Estas han centrado sus acciones en la cooperación, generando un impacto directo en los sectores que han vivido una mayor movilización durante la crisis, como los empleados de salud, funcionarios de seguridad y ONG’s.
LEE TAMBIÉN: Desafíos de la comunicación digital en la era COVID-19
Ante este escenario, se llevó a cabo la tercera edición de Brands Take Actions, el estudio con el que Isobar España pone en valor el reconocimiento que le dan las personas a las iniciativas de las marcas que forman parte de su día a día. De acuerdo al informe, las empresas más valoradas son aquellas que han destacado por sus mensaje de apoyo y donativos.
Para la realización de dicho estudio se han tomado en cuenta distintos indicadores, como la optimización, que se refiere al crecimiento del alcance obtenido en medios; el liderazgo, que se traduce en el reconocimiento positivo y la recomendación activa que ha logrado la marca entre el público que se ha hecho eco de su iniciativa; y el cambio, que se trata del punto de inflexión que logra la marca en su tendencia normal a partir del éxito cosechado con su iniciativa.
El estudio indica que las iniciativas motivacionales recibieron el menor puntaje, por ejemplo, Iberia y L’Oréal colocaron en valor su poder mediático para transmitir mensajes de apoyo que, si bien movilizan una menor respuesta, sí consiguen unir a la sociedad alrededor de un objetivo común.
Sin embargo, para esta tercera edición del de Isobar Brands Take Action, Alibaba sigue liderando el ranking de compañías que han logrado una mayor repercusión mediática gracias a los recursos invertidos en su respuesta al Coronavirus. Al e-commerce asiático le siguen otras marcas de peso como Bankinter, Ruavieja o Mahou, hasta un total de 20 marcas de sectores tan dispares como banca, retail, gran consumo, belleza, alcoholes o cultura.
Una de las importantes conclusiones de este ranking, considerando las respuestas de los medios y de los consumidores, es que existe un mayor reconocimiento de las marcas que desarrollan propuestas solidarias que ayuden a los más vulnerables. La idea es actualizar cada semana este ranking, de acuerdo a las nuevas acciones que se vayan realizando.
LEE TAMBIÉN: Argentina es líder en exportación mundial de jugadores de fútbol
LEE TAMBIÉN: LinkedIn presenta herramienta de video para agilizar procesos de selección de personal


Si quieres conocer más acerca de la diplomatura en Gestión de Marketing, regístrate en el siguiente formulario: