La competencia entre las marcas que lideran el mercado no da tregua y cada vez aparecen nuevas zapatillas de alta gama e innovadora tecnología que monitorea el progreso en cada kilómetro.
Por su exigencia, el running contribuye a mejorar el sistema respiratorio y cardiovascular. Este deporte fortalece los músculos involucrados en la respiración y produce una mayor oxigenación de la sangre.
En los últimos años, su crecimiento ha sido tal que conseguir cupo para carreras oficiales ya no resulta tan sencillo. En mayo, la maratón de adidas, RIMAC LIMA 42K, logró un sold out faltando un mes para el evento y lo mismo ha ocurrido con la Kia Media Maratón de Lima y 10K Powered by Puma 2024 que será en agosto.
La popularidad del running aumentó en los años de pandemia y eso hizo que la austeridad que lo caracterizaba pase a la historia. Los runners de antaño saben bien que para entrenar bastaba con usar las prendas más viejas, el calzado más cómodo del guardarropa e ir al parque más cercano. Sin embargo, cada vez aparecen nuevas costosas zapatillas de alta gama e innovadora tecnología que monitorea el progreso en cada kilómetro recorrido.
En ese sentido, la competencia entre las marcas que destacan en el rubro no da tregua. Por eso, Mercado Negro compara la oferta orientada a running de cuatro grandes representantes de la revolución que ha sufrido dicho deporte.
El legado de Nike
Nike siempre ha estado ligada al running, de hecho, Bill Bowerman, uno de sus fundadores, fue un entrenador de atletismo. El ADN de esta línea de la marca busca contribuir a que los consumidores muestren su mejor performance.
Para elegir el calzado adecuado, debe distinguirse el objetivo del runner: correr más rápido en una competencia o entrenar a diario con unas zapatillas que inspiren confianza. En el primer caso, Alphafly es el modelo con el que atletas como Kelvin Kiptum y Eliud Kipchoge han roto récords mundiales.
Las zapatillas Alphafly 3 (S/1.299.90) son preferidas por maratonistas y poseen tres tecnologías: una dosis doble de unidades Air Zoom, una placa de fibra de carbono de longitud completa y una entresuela de espuma ZoomX del talón a la punta. En tanto, para aquellos que están por correr su primera carrera de 10 kilómetros, la marca recomienda el modelo Winflo (S/469.90), cuya amortiguación proporciona una pisada equilibrada para trotes diarios con un ajuste seguro y cómodo.

El rol de adidas
El vínculo de adidas con el running comenzó en la década de 1950 cuando la compañía lanzó su primer calzado deportivo diseñado específicamente para ese deporte. Desde entonces, la marca ha sido pieza importante en el crecimiento de la industria.
Dentro de su oferta destacan las Adizero Takumi Sen 10 (S/799), las cuales son promocionadas como zapatillas hechas para ganar por ser ligeras y, por ende, rápidas. Asimismo, presenta materiales reciclados como base y un renovado sistema de varillas que favorece al retorno de energía.
Por otro lado, para quienes buscan confort en un diseño más básico, resalta el modelo EQ21 Run (S/299). Este tiene un diseño exterior transpirable que mantiene los pies frescos con una amortiguación liviana.

La propuesta de Puma
La historia de Puma con el atletismo data desde los Juegos Olímpicos de Roma de 1960 cuando Armin Harry cruzó la meta usando el calzado de la marca. Años después acompañaron a Usain Bolt en su exitosa carrera en la que consiguió 11 títulos mundiales y 8 olímpicos.
En este caso, las zapatillas Deviate NITRO 2 (S/699) cuentan con una amortiguación y rendimiento que hacen que ir más rápido sea sencillo. La espuma NITRO Elite mejora la capacidad de respuesta y tiene un cuello rediseñado para reducir el deslizamiento del talón con una base más ligera y asimétrica.
Mientras que, para usuarios que recorren distancias cortas o medias, las recomendadas por la marca son las Velocity NITRO™ 3 (S/459). Su amortiguación NITROFOAM™ brinda un estilo elegante, una comodidad excepcional y una altura ligeramente mayor que las convierten en zapatillas todo terreno.

Team Under Armour
La empresa fundada en 1996 sigue una línea orientada al alto rendimiento de sus usuarios. En el Perú, su presencia en el running es tal que auspicia al OLC Running Team, del atleta Oliver Landeo.
En su catálogo, el modelo Flow Velociti Elite 2 (S/899.90) incluye espuma Critical Flow y placa de carbono que da un retorno de energía bastante bueno. Además, de Upper con tecnología WARP 2.0 que da mayor transpirabilidad y ligereza. Está recomendado para distancias de hasta 42 kilómetros.
Por otro lado, las zapatillas Speed Swift (S/299.90) vienen con espuma Charged, la cual se adecúa al tipo de entrenamiento. De esa manera, si se va a una velocidad de alto impacto, la espuma más rígida absorbe el impacto y da mayor control; mientras que, si se trata de una velocidad moderada, se vuelve en una espuma más suave que brinda confort.
