Pizza Hut, propiedad de Yum Holdings en China, está tomando una nueva dirección: el consumo masivo. Esta es la estrategia que la llevará a un “crecimiento acelerado”.
En China, los dominios de la marca Pizza Hut le pertenecen a la compañía Yum Holding. Desde su llegada al territorio oriental a inicios de los 90’s, ha logrado convertirse en una de las marcas extranjeras más exitosas. Sin embargo, ahora está experimentando un cambio de dirección. En un reciente informe sobre sus resultados informaron cómo transformarán la experiencia de marca premium de comidas informales al mercado masivo. Este es el plan.
La información fue compartida por Joey Walt, director ejecutivo de Yum Holdfings. En conferencia sobre sus resultados, señaló que la marca estaba “lista para un crecimiento acelerado”. En ese sentido, el año pasado agregaron 400 nuevas tiendas y ampliaron la cobertura urbana en un 10%; es decir, a más de 750 ciudades.
El cambio de estrategia de Pizza Hut en China
«Nuestro objetivo es ampliar su mercado objetivo con una sólida propuesta de valor para atraer al mercado masivo», dijo. «Nuestra estrategia enfatiza la ampliación de los precios, la expansión a nuevas categorías y la entrega de valor emocional a los consumidores». Hoy en día se ofrecen más productos a “precio de entrada”, por debajo de los 50 RMB (un aproximado de 26 soles). Por eso, las ventas de este tipo de pizzas crecieron dos dígitos en el primer trimestre.

Además, cada vez hay más productos destinados al creciente número de ocasiones de comidas individuales. «Estamos reduciendo el promedio de entradas en Pizza Hut», indicó Wat. «Pero nuestro enfoque sigue siendo el mismo: impulsar las ventas incrementales y centrarnos en las ganancias y los márgenes».
Todo indica que la economía de China está creciendo más rápido de lo esperado en el primer trimestre, pero la confianza de los consumidores es baja. «Los consumidores son más racionales en su gasto en la nueva normalidad», reconoció Wat. «Pero responden bien a nuestras interesantes ofertas y campañas». Este indicador motiva a las marcas a ser ágiles y capaces de responder a nuevas tendencias, además de ser oportunas y específicas en su marketing.
Además, Walt detalló la importancia de apuntar al mercado masivo. “La urbanización y las mejoras del consumo a largo plazo en ciudades de nivel 2 e inferiores presentan una oportunidad particularmente atractiva para nosotros. Los costos de vivienda y de vida son más asequibles allí. Aún no se ha desatado un enorme potencial de consumo”.
