9 de cada 10 profesionales creen que la inversión en estos formatos digitales va a seguir creciendo y la creciente producción de nuevos podcasts parecen darle la razón.
La plataforma enfocada en reproducir, descargar y compartir audios, iVoox, ha lanzado su informe anual sobre el estado de la creación de los podcast en español. Para el desarrollo de esta investigación se han consultado casi 600 podcasters en España.
Entre sus hallazgos revelan que 9 de cada 10 profesionales consideran que la inversión en audio digital va a incrementar. De hecho, los números parecen darles la razón.iVoox también menciona que en lo que va de 2023 se han publicado más de 60 mil podcast. Por lo que a este ritmo podría superar los 81 mil publicados en 2022. Pero, ¿qué están haciendo para monetizar estos contenidos?
¿Cuáles son los formatos publicitarios más utilizados en los podcast en español?
El informe de iVoox señala que un 18,37% monetiza sus contenidos a través de una o más vías de ingresos. Y no solo eso, cada vez hay más gente que apuesta por este formato y, también, por pagar por escuchar sus podcasts favoritos.
Sobre los formatos publicitarios más utilizados en los podcast en español, muchos de los creadores llevan a cabo acciones donde mencionan marcas o patrocinadores (53,36%); las cuñas publicitarias en el segundo (47,35%), y en el tercer puesto las campañas en redes sociales (42,23%).
De igual forma señalan que los sectores que más invierten en podcasts son las empresas de telefonía con un 15,22%; en segundo lugar hogar y alimentación con un 13,98% y finalmente salud, bienestar y seguros con un 8,07%.
¿Cuáles son los géneros más populares de este formato en España?
Los géneros que están más presentes en este formato en España son: el entretenimiento como es el cine o la televisión (13,18%), el arte y la literatura (7,72%); la fe, la filosofía y la espiritualidad (7,52%).
Además, iVoox menciona que estos contenidos están cada vez más enfocados en la generación Z. ¿Por qué? Puesto que son los que más escuchan este formato. Los podcasters no solo invierten mucho esfuerzo por crear contenido como hobby, sino que cada vez son más los influencers que están presentes en este formato.
Por tal motivo la generación Z se ve más ligada a escuchar lo que dicen sus creadores de contenido favoritos. El podcast ya no solo está presente en plataformas de música o audio, sino que cada vez está más presente en formato vídeo en redes sociales muy usadas por los genzers como es el caso de la plataforma TikTok.