El internet es el responsable del 3,7% de las emisiones de CO2 generadas a nivel global y un estudio ha puesto la lupa sobre 100 empresas en USA para identificar cuáles están generando más gases de efecto invernadero.
La agencia Footsprint, filial del grupo Labelium, decidió analizar los dominios web de los 100 anunciantes que más invierten en publicidad en Estados Unidos. ¿La intención? Elaborar un ranking en base a la cantidad de emisiones de carbono que producen cada una de las páginas de las grandes marcas.
Es difícil percibir el impacto ambiental de internet, pero no quiere decir que no haya alguno. Según datos de la BBC, las emisiones de carbono provocadas por la red de redes constituyen el 3,7% de las emisiones de gases de efecto invernadero generadas a niveles global. Se trata de una proporción que supera a las emisiones derivadas de la aviación (2,5%), bien conocida como una de las industrias más contaminantes.
Datos que permitieron desarrollar el estudio
Cuando se trata de medir las consecuencias ambientales de internet, todo cuenta. Para llevar a cabo su ranking, Footsprint tuvo en consideración tres factores fundamentales: los centros de datos, las redes de transmisión y el hardware (fundamentalmente teléfonos móviles y portátiles).
El informe calcula además las emisiones que producen cada año las páginas web evaluadas en base al tráfico que generan. De este modo los hallazgos han demostrado que las emisiones anuales de CO2 que emergen del tráfico online son de aproximadamente 10 millones de toneladas.
Se trata de una cantidad equivalente a las emisiones derivadas de la electricidad necesaria para alimentar todas las viviendas de la ciudad de Los Ángeles durante un periodo de un año.
Las marcas que más están contaminando con su página web
Solo el tráfico generado por las webs de los 100 anunciantes más grandes en Estados Unidos se traduce anualmente en 161.000 toneladas de emisiones de CO2. Para compensar semejante nivel de emisiones de carbono sería necesario plantar más de 7 millones de árboles. Estas son las principales marcas que están dejando una huella de carbono cada vez más profunda gracias a las visitas de sus usuarios:
PepsiCo. Cada visita a la web de la célebre multinacional estadounidense se traduce en 1,16 gramos de CO2. PepsiCo comparte podio con el proveedor de televisión de pago Dish (0,58 gramos de CO2 por visita) y la farmacéutica GlaxoSmithKline (0,4 gramos de CO2).
LEE TAMBIÉN: ¿Es el email marketing un problema ecológico? Cada correo almacenado genera 50g de CO2
Completan el Top 10 Samsung (0,47 gramos de CO2 por visita), T-Mobile (0,46), Estée Lauder (0,45), AB InBev (0,42), Novartis (0,41), Kohl’s (0,40) y Colgate Palmolive (0,39).
Estas son las webs más contaminantes, pero si se pone el foco en el tráfico total (que es una métrica bien diferente), las webs más contaminantes son las de Google, Amazon y Meta. Los sitios web de estas tres empresas generan una cantidad de CO2 equivalente a la capturada por 5 millones de árboles en un año.