En el Perú, y según data de la consultora Lock y Asociados, al mes de julio del 2021, el crecimiento en valor de las ventas de marcas blancas de todas las categorías de abarrotes se elevó 14.4%.
Escribir sobre la inflación se ha vuelto recurrente en todos los medios, sin importar su especialización. Y es que el alza de precios trae consigo un cambio de consumo y las marcas deben plantear nuestras estrategias para adaptarse y seguir llegando a su público objetivo, así han surgido fenómenos como la reduflación se han vuelto populares: en lugar de subir el precio de los productos, las marcas han empezado a reducir el tamaño de los productos.
Sin embargo. más allá de estos cambios, ¿qué supondrá este contexto y qué cambiará para las marcas? De acuerdo con Puro Marketing, es probable que, tal como ocurrió en 2008, la crisis represente una oportunidad de oro para la marca blanca.
Lee también: Promoción de café peruano logra expectativas de ventas por US$27 millones en USA
Marca blanca
En 2020, cuando la pandemia empezaba a afectar a la economía global, la marca blanca ya parecía una virtual ganadora del contexto. ¿Por qué? En tiempos de crisis, los consumidores reducen el lujo y buscar lo más barato.
En el Perú, y según data de la consultora Lock y Asociados, al mes de julio del 2021, el crecimiento en valor de las ventas de marcas blancas de todas las categorías de abarrotes se elevó 14.4%, aunque la categoría en general decreció 3%, en relación al mismo periodo del 2020.
Esta realidad se repite en otros países. En España, cuando empezó la crisis económica del 2008, la cuota de mercado de la marca blanca rondaba el 32%. En 2020 era ya del 42,6%. La crisis de la década anterior había acelerado su consumo y aumentando la conexión de los consumidores con ellas.
Otros factores
Durante esta década las marcas blancas de los supermercados han hecho también un potente ejercicio de reinvención. En los primeros 2000, la marca blanca tenía un diseño pobre, pero ahora algunas marcas blancas son objeto de culto, otras se vinculan a calidad fuera de precio y casi todas han lanzado líneas premium y diseños de packaging cuidados y llamativos.
A veces, de hecho, el diseño más atractivo y sorprendente del lineal es, justamente, el de la marca blanca del supermercado. Incluso, se podría hablar de que en la última década se ha producido un proceso de premiurización de la marca blanca. Todo ello, sin dejar de ser la propuesta a mejor precio.
Lee también: ¿Quieres impulsar tu marca en el mundo digital?
Cambio de paradigma
Uno de los últimos estudios sobre marca blanca y tendencias de mercado llega de Reino Unido. Los datos son interesantes, porque sirven para comprender lo que puede ocurrir a nivel general. Según las cuentas de NielsenIQ, los productos de marcas cayeron un 5,1% en los supermercados británicos, mientras que las ventas de las marcas blancas pasaron del 52,3% de 2021 al 53,2% en 2022.