El alza en los precios del limón están teniendo un impacto directo en el sector restaurantero.
De acuerdo con el Sistema de Abastecimiento y Precios del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), el precio del limón ha tenido un alza del 74%. Un escenario que ya está teniendo consecuencias en el consumo de ceviche.
Javier Vargas, presidente de la Asociación de Restaurantes Marinos y Afines (Armap), asegura que la venta de ceviches ha experimentado una disminución del 35%.
Sobre esta situación Vargas explica que “la gente piensa que el ceviche pudo haberse subido el precio y nosotros como restauranteros estamos haciendo lo posible para atraer al público”.
¿Las autoridades peruanas alientan la disminución en el consumo de ceviche?
Ante el incremento de los precios del limón el ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras, sugirió reducir el consumo de ceviche. Una posición que ha generado rechazo en el sector de restaurantes.
Por si parte Javier Vargas comentó que estos comentarios desalientan el consumo en un sector que ya viene golpeado desde los años de pandemia.
“Las declaraciones del ministro no las compartimos porque no le hace un favor gastronómico ya que el cliente consumidor que viene a las cevicherías vienen en un 80% prefiriendo el ceviche, no el arroz con mariscos ni el chicharrón de calamar, el calamar está muy caro y escaso y no hay para ofertarlo”, explicó el ejecutivo.

Cevicherías se resisten al alza de precios
A pesar del complejo contexto económico y al alza de los precios del limón, las cevicherías no han incrementado el precio de este platillo.
Incluso, mientras esperan porque se normalice la producción en el norte, o lleguen nuevas importaciones de limón, los restaurantes están optando por otras materias primas que sustituyan a la fruta.
“Estamos sustituyendo por otros cítricos como la naranja agria de Huacho, el aji arnaucho, el tumbo o el camu camu, el aguaymanto. Tenemos otros cítricos para preparar el ceviche con diferentes sabores”, señaló Vargas.