Un estudio reveló que el 32% de los compradores entre 18 y 24 años desconfían en la propaganda sostenible de las marcas y esta realidad está influenciando sus decisiones en el punto de venta.
Los consumidores no se dejan engañar, son conscientes de la necesidad de la migración hacia lo sostenible y por tanto son más exigentes para las marcas. Según un estudio realizado en Estados Unidos por YouGov, el consumidor se muestra cada vez más predispuesto a comprar los productos y los servicios de las marcas que se ufanan de ser “ecofriendly”.
“Las marcas deben hacer un análisis real de quienes son, qué representan, con qué valores actúan en la sociedad y ser coherentes. Es mucho más relevante que en otros momentos porque vivimos en una realidad donde cada ciudadano/a es un fiscalizador/a que armado/a de un smartphone y una cuenta de redes sociales puede, generar una crisis reputacional en una empresa que no está consciente de esta realidad”, explicaba Sergio Fernando Almallo, Director de Marketing en AT&T México, en una entrevista para Mercado Negro.
El precio de los productos sostenibles
Así, entre los factores que alejan a los consumidores de los productos sostenibles se encuentra el precio. De esta forma lo expresa el estudio, donde aseguran que la mitad de los consumidores confiesa que el costo de los productos sostenibles les impide adquirirlos con mayor frecuencia.
El precio es una barrera particularmente insalvable entre los consumidores de mayor edad (57% entre las personas mayores de 55 y 58% entre los consumidores de entre 45 y 54 años).
LEE TAMBIÉN: Alicorp busca la sostenibilidad de las ollas comunes en el Perú
Y mucho menos atractiva entre los más jóvenes (41% entre los consumidores de 18 y 24 años, 45% entre las personas de entre 25 y 34 años, y 39% entre la gente de entre 35 y 44 años).
Los slogans causan más desconfianza
Los consumidores más jóvenes son, no obstante, bastante más escépticos que las personas de más edad a la hora de evaluar los «claims» sostenibles de las marcas, razón por la cual ponen en suspenso no pocas compras.
El 32% de los consumidores de entre 18 y 24 años no compra productos sostenibles porque no confía en los «claims» sostenibles de las marcas. Idéntico punto de vista comparte el 28% de los consumidores de entre 35 y 44 años. Uno y otro porcentaje están, en todo caso, por debajo de la media, que se sitúa en el 23%.