Se trata de píldoras eficientes para la comunicación de mensajes y empresas como KFC, Twitter e incluso la MET gala ya se han sumado a una tendencia que no parece tener intenciones de retroceder.
Las plataformas digitales son tan complejas como su audiencia, mayoritariamente generación Z y millenials. Pero, las marcas han encontrado en el movimiento cultural de los memes la mejor vía para comunicarse con este público y su efectividad se traduce en adeptos que cada vez más se suman a esta conversación, como Burger King quien se unió este año a la noticia de la salida de Messi del Barca lanzando una oferta empleo que recibió más de tres mil likes en poco tiempo.
Ante este escenario, un estudio de la universidad de Pennsylvania ha analizado el impacto de los memes entre los usuarios en el entorno digital durante la crisis sanitaria del 2020, trayendo como conclusión que consumir este contenido ayuda a reducir el estrés y mejora el estado de ánimo de las personas.
LEE TAMBIÉN: El poder de la marca personal en los Met Gala 2021
De igual forma en la investigación han explicado que a diferencia de otro tipo de canales comunicativos este genera humor y facilita su difusión, convirtiéndose así en eficaces píldoras comunicativas. Y, los grandes eventos lo han entendido muy bien, la MET Gala garantizó la viralización de su edición 2021 invitando a meme-fluencers, así les ha bautizado NBC News.
Ver esta publicación en Instagram
Un fenómeno que la gala misma ha estado siguiendo de cerca desde hace años gracias a los contenidos que sean compartido en redes sociales a raíz de este evento, pero no fue hasta este 2021 que los memes fueron invitados oficialmente a la gala gracias al patrocinio de Instagram. Es por ello que cuentas como Saint Hoax fueron invitadas y no fue casualidad, se trata de usuario que le habla de frente a más de tres millones de seguidores que interactúan a diario con sus publicaciones.
Cómo realizar una estrategia de mememarketing efectiva
La agencia especializada en entornos digitales 3AW se ha encargado de analizar el impacto del meme marketing para ofrecer cuáles son las claves a seguir al momento de utilizar esta herramienta de comunicación. Para ello, ha partido de la concepción de que este tipo de contenidos son símbolos culturales, ideas sociales o expresiones que se transmiten a través de gif, imágenes o un conjunto de textos.
En este contexto, han definido el memejacking cómo el conjunto de acciones que deben seguir las marcas para discernir cuáles son los momentos más importantes para convertir un meme en una buena estrategia de marketing. Entre ellas se encuentran:
- Análisis de valores e imagen de marca: antes de publicar un meme es necesario detectar cuál es el público al cual la marca desea dirigirse, cómo quiere mostrarse y aún más importante, es necesario evitar generar discursos de odio o polémica que pudiera generar rechazo a estas publicaciones.
- Entender el meme que se va a utilizar: un meme contiene en sí mismo un contexto y una identidad cultural específica, por lo que muchos de ellos no son compatibles con todas las marcas. Es por tal motivo que primero debe ser investigado el contenido que va a ser publicado.
- Escoger el momento más adecuado: hay memes que son atemporales, pero otros tienen fecha de caducidad. Estar enterado de lo que está ocurriendo en tendencia con el público en escenarios digitales ayudará a determinar cuál es el mejor momento para publicar este tipo de contenidos.