Jessica Donohue, VP Data de Teads USA, revela cuatro formas de facilitar a los anunciantes una transición fluida a una estrategia contextual completamente efectiva.
Hoy en día las empresas buscan obtener una conexión sólida con los consumidores y aplican distintas estrategias para conseguirla. No obstante, ello no es tarea sencilla y, en la competencia por lograr engagement, los anunciantes pueden perder oportunidades de elevar la percepción de marca y cultivar una imagen más auténtica.
Por eso, el diseño de una experiencia publicitaria personalizada para los consumidores no solo es una opción, sino que es una oportunidad estratégica para que las marcas mejoren la relevancia y fortalezcan la relación con su audiencia. En ese sentido, la relevancia contextual no es algo nuevo y las compras basadas en audiencia enfrentan desafíos, así que resulta importante adoptar un enfoque más reflexivo y holístico para conectar con los clientes.
Para alcanzar esto, un aspecto fundamental de este abordaje integral implica alinear la marca con los contextos que son relevantes para su público objetivo. Sobre todo, porque el 54% de los profesionales de marketing tienen la intención de incrementar el uso de data contextual, de acuerdo a eMarketer.
¿Cuál es el contexto más adecuado para un anuncio?
Si bien a menudo los anunciantes intentan definir qué es lo realmente relevante para sus consumidores, la plataforma global de medios Teads lleva años analizando miles de millones de datos de publishers. De ese modo, tiene una perspectiva única sobre los más efectivos en las audiencias, así como los vínculos contextuales que se extienden más allá de lo evidente.
Sobre ello, Jessica Donohue, VP Data de Teads USA, revela cuatro consideraciones entorno a dicha relevancia contextual para facilitar a los anunciantes una transición fluida a una estrategia contextual completamente efectiva.
- Comprender a la audiencia: Las empresas no deben subestimar la importancia de las audiencias, por lo que antes de centrarse en la relevancia del anuncio es necesario entender al público objetivo. ¿Qué despierta sus intereses? ¿Qué desafíos tiene? ¿Qué lo motiva? Conocerlo a cabalidad permite identificar contextos que realmente resonarán en ella.
- Análisis contextual: En este punto existen dos factores fundamentales: asociación endémica e intereses de la audiencia. El primero, gracias a la herramienta de sugerencias contextuales de Teads, puede profundizarse con el uso de inteligencia artificial (IA) para analizar el consumo de contenido, ampliando el alcance sin sacrificar la relevancia. El segundo aporta insights valiosos sobre la audiencia para ser preciso ante los consumidores y aprovechar las herramientas para identificar contextos que generan mayor engagement.
- Definir el mensaje: Tener un mensaje bien definido impulsará aún más la relevancia de la marca para el consumidor. Adicionalmente, para una experiencia más personalizada, considerar Optimización Dinámica Creativa (DCO), según los contextos a los que se esté apuntando.
- Testear y aprender: Aprovechar el potencial de testear nuevos contextos permite alcanzar a usuarios en entornos inesperados. Las pruebas A/B en diferentes contextos arrojan información valiosa sobre qué entornos impulsan los resultados y la eficiencia.
Como vemos, el poder de la relevancia no solo radica en comprender a la audiencia, sino también en incorporar de manera fluida a la marca dentro de contextos que le importan a esos consumidores. Analizar, adaptar y perfeccionar el abordaje logrará desbloquear el verdadero potencial de la alineación contextual, logrando que la marca resuene de una manera más poderosa con tu consumidor objetivo.
*Artículo original de Jessica Donohue, VP Data de Teads USA*
*contenido patrocinado*